El Consell Assessor de IB3 integra a Joan Riera y Maria Roig a propuesta de la APIB

Maria Roig, de IB3TV Eivissa, y Joan Riera, exsubdirector del Diario de Mallorca.

La Asociación de Periodistas agradece a los grupos políticos haber tenido en cuenta los nombres propuestos para representar al sector – La entidad apuesta por contenidos informativos de calidad y de servicio público en la radiotelevisión autonómica

El Parlament balear votará en su próxima sesión de mañana, martes 6 de octubre, la propuesta consensuada entre los principales grupos de la cámara autonómica con los 15 nuevos miembros que integrarán el Consell Assesor de Continguts i Programació de l’Ens de Radiotelevisió de les Illes Balears (IB3), en la que se ha incorporado a los periodistas Joan Riera y Maria Roig a propuesta y en representación de la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB).

La APIB ha propuesto a Juan Riera Munar, recientemente jubilado después de una dilatada trayectoria profesional culminada como subdirector de Diario de Mallorca, y a Maria Roig, periodista de la televisión autonómica en Ibiza y miembro de la Ejecutiva de APIB, con la convicción de que su presencia se traducirá en una valiosa aportación al Consell Assessor en la apuesta por contenidos informativos de calidad y de servicio público en la radiotelevisión pública, en consonancia con la línea defendida estos últimos años por la entidad en el seno de este órgano.

La APIB quiere agradecer a los distintos grupos parlamentarios –especialmente a los que integran sus propuestas: Podemos y PP, así como la colaboración de PSIB- no sólo haber tenido en cuenta las propuestas de la asociación para representar al sector en el nuevo Consell Assessor, sino también la voluntad de consenso y el trabajo por presentar una propuesta acordada entre los grupos PSIB, PP, Podemos, Ciudadanos, Més y El Pi, como garantía de pluralidad e independencia de este órgano de asesoramiento de una radiotelevisión pública que debe ser también independiente y plural. 

APIB ha propuesto a Joan Riera por su dilatada experiencia en el ámbito periodístico y cultural. Riera ha trebajado en prensa, radio y televisión durante más de 40 años, entre ellos Radio Popular, TVE y Diario de Mallorca, medio en el que fue subdirector, y como tertuliano en IB3. Actualmente está jubilado.

Maria Roig es licenciada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas) con amplia experiencia en el sector audiovisual, tanto en radio como en televisión. Roig conoce IB3 de primera mano y en profundidad, donde ha trabajado como a redactora, productora y reportera tanto a la radio y televisión autonómicas, como en otros canales como La Sexta y Antena 3. Actualmente ejerce en Ibiza.

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), fundada en 2013, es una entidad independiente cuyo objetivo principal es la defensa de la profesión periodística, desde la responsabilidad y la ética deontológica y es la única asociación que representa a periodistas baleares integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

APIB reclama la internalización del personal de Informativos de IB3

Javier González, Manuel Aguilera, Albert Salas, Bernat Company y Cristina Sastre en la reunión entre APIB y el comité de Informativos de IB3 del 23 de diciembre.

La Ejecutiva de la APIB nos hemos reunido este lunes 23 de diciembre con el presidente del Comité de Informativos de IB3, Javier González, que es cámara de Informativos.  

APIB le comunicó que apoya la internalización de los trabajadores para que mejoren sus condiciones, que llevan empeorando desde hace 15 años (cuando eran SBT). Se trata de 201 periodistas y técnicos, muchos con un salario congelado de 1.300 euros. Si fueran contratados directamente por IB3 se convertirían en personal laboral (no funcionarios) y podrían negociar de manera bilateral. Tampoco tiene sentido que una televisión pública ya consolidada tenga los informativos subcontratados. 

Javier nos informó que existe un informe «secreto» de la consultora PwC que calcula el coste de la internalización en 2,4 millones más al año. Este informe lo tiene la Dirección General (Andreu Manresa) y sólo les dejó consultarlo para tomar notas. APIB lo pedirá por escrito y, si no hay respuesta, haremos un comunicado público.

En el comité son nueve trabajadores y hay diferentes categorías. Desde septiembre negocian un convenio con Liquid para mejorar las condiciones laborales pero como el contrato termina en marzo les van dando largas. Se han reunido con los partidos políticos y en principio tienen el apoyo del PP, Més y El Pi. Han conseguido introducir una enmienda a los presupuestos y conseguir dos millones más para IB3 en 2020 (el presupuesto total anual son 31 millones). Habrá que vigilar que vayan íntegramente a los trabajadores. Algunos altos cargos se han subido el sueldo este año.

En la TV Canaria y Betevé han hecho procesos de internalización. TVE la hizo en parte. Otras como Aragón, Valencia y Galicia siguen externalizados.

IB3 exige por primera vez la carrera de Periodismo o Comunicación Audiovisual

Ib3 periodismo

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), integrada en FAPE, celebra que la radiotelevisión pública balear IB3 exija por primera vez en su historia la carrera de Periodismo o Comunicación Audiovisual para obtener una plaza de directivo. El ente acaba de publicar las bases de la convocatoria de la plaza de director de Informativos y uno de los requisitos es tener el título oficial de grado en Periodismo o en Comunicación Audiovisual.

Hasta ahora IB3 pedía carrera o cinco años de experiencia, por lo que no era requisito ser licenciado. La APIB defiende que las instituciones deben exigir formación y experiencia en el sector de la Comunicación, al igual que las exige en otros ámbitos. Por ello, celebramos este cambio y animamos al resto de la administración pública a seguir el ejemplo. Con seguridad repercutirá en una gestión más profesional de los servicios públicos.

Consulta aquí las bases de director de Informativos de IB3.

Propuestas para el Consell Assessor de IB3

La Associació de Periodistes de les Illes Balears ( APIB) forma parte desde este miércoles 15 de junio del nuevo Consell Assessor de Continguts i Programació d’IB3. El Parlament ha elegido a 15 personas que asesoren en el nuevo modelo de la radiotelevisión pública balear. La periodista de IB3 Programas y miembro de la Ejecutiva de la APIB Aina Gutiérrez representará a la asociación en esta tarea. En la Ejecutiva de la APIB hemos creado un primer borrador de documento pero queremos que sean los propios periodistas quienes hagan las propuestas. Nosotros la evaluaremos y Aina se encargará de hacerlas llegar al Consell Assessor. Por ello, os pedimos que nos enviéis vuestra idea al correo aperiodistasib@gmail.com. Entre todos haremos una IB3 mejor.

Aina Gutiérrez Coll

Aina Gutiérrez Coll. Palma, 1976. Vocal de la Associació de Periodistes de les Illes Balears. Llicenciada en Periodisme per la Universidad Pontificia de Salamanca. Té 15 anys d’experiència a televisions de les Illes Balears, tant a informatius com a programes: TVE, Canal 4, Televisió de Mallorca i IB3. Des de 2007 treballa a programes per a IB3 TV, en diferents productores i formats.

 

Aquí os dejamos nuestro primer borrador de propuestas (PDF):

1.- Prioridad informativa. Desde la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), integrada en FAPE, entendemos la radio y televisión públicas esencialmente como servicio público y por lo tanto pensamos que deben tener un importante peso en la programación los contenidos informativos más allá del propio informativo de la cadena: programas de reportajes, debate y análisis de actualidad, entrevistas y otros formatos donde se ofrezca contenidos de servicio.

En este sentido, sin duda, el ente debe apostar por periodistas con formación y experiencia para garantizar la calidad y el rigor de los contenidos.

2.- Programación cultural y educativa. Por otra parte, la programación debe incluir otros programas que busquen la audiencia de la cadena pero que a su vez sean educativos y un espejo de la sociedad. La programación no puede abandonar segmentos de edad ni colectivos significativos de la sociedad balear. Además de programas que alcancen las cuatro islas debe haber contenidos que lleguen, por ejemplo, a niños, a jóvenes y a la comunidad inmigrante de las Islas, tanto comunitaria como extracomunitaria, para que IB3TV cumpla también con una función de integración. Se debe alcanzar de igual manera distintos campos desde la cultura, la ciencia o la economía hasta los contenidos deportivos.

Un estudio de la periodista Laura Marcos en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) reveló que entre 2012 y 2014 IB3TV aumentó su programación educativa y cultural del 13 al 24%. Este porcentaje está todavía lejos de televisiones como la 2 de TVE o el Canal 33 de Televisió de Catalunya. Creemos que IB3TV, al no tener un segundo canal, debe aumentar el porcentaje de programación educativa y cultural. Así cumplirá con su deber de servicio público, con la Ley General de Comunicación Audiovisual 7/2010 y el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia firmado por FORTA en 2004.

3.- Estrategia transmedia. Se deben buscar las sinergias entre la radio y la televisión pública para avanzar en la estrategia transmedia y optimizar el presupuesto del ente.

4.- Producción local. En la APIB creemos que IB3TV debe priorizar la producción hecha en las islas y en catalán, como lengua propia de la comunidad. No obstante, las producciones hechas en Baleares en las dos lenguas oficiales de la comunidad, o sólo en el otro idioma oficial -el castellano-, deben ser tenidas también en cuenta y tener espacio si su calidad lo merece.

5.- Prioridad a la lengua catalana y posibilidad dual. El catalán, como lengua propia de la comunidad y objeto de protección por la administración, debe ser la lengua vehicular del ente, pero en aquellos contenidos no exclusivos, como películas, series o documentales que no sean producción propia de la comunidad, no tiene sentido no dar la posibilidad al espectador de elegir el idioma en el que verlo a sabiendas que podrá encontrarlo a su gusto a través de otras plataformas y será un espectador perdido.

La APIB celebra el ejercicio de transparencia de IB3

La publicación de las cuentas de la radiotelevisión pública fue una propuesta de la asociación a los grupos parlamentarios el pasado mes de octubre

Ib3_logo2008-1
Palma, 19 de febrero de 2016. La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebra la puesta en marcha ayer de un portal de transparencia en la web de la radiotelevisión pública IB3. A través de él se pueden conocer los presupuestos y contratos de los dos últimos años. Este gesto cumple con la Ley de Transparencia 19/2013 y fue una de las propuestas que la APIB planteó a los grupos parlamentarios el pasado mes de octubre.

El cambio de talante en IB3 es evidente. La APIB anima al nuevo director, el periodista Andreu Manresa, a continuar por este camino y publicar también los resultados de la auditoría anunciada. La transparencia aumenta la confianza de los ciudadanos en las instituciones y es el mejor antídoto contra la corrupción.

La APIB opina que la información colgada es útil pero debe mejorarse en las próximas semanas. Las propuestas de las asociación son las siguientes:

  • Los documentos deben estar en “formatos reutilizables” para facilitar el trabajo a los periodistas. Lo indica el artículo 5 de Ley de Transparencia. Mejor Excel o Word que PDF.
  • La información pertenece sólo a 2014, 2015 y 2016. Se deben colgar los años anteriores para hacer un estudio comparativo. IB3 se fundó en 2005.
  • Se deben colgar los sueldos de todos los altos cargos (desglosados), no sólo el del director general, así como las dietas que cobran los miembros del consejo de dirección y el consejo asesor.
  • Deben colgarse los currículum de todos los directores, cargos de libre designación y jefes de departamento.
  • Debe colgarse la composición de las mesas de contratación, las actas y resoluciones de todos los concursos públicos.
  • Deben colgarse las campañas de publicidad institucional de IB3 en otros medios.

portal transparencia ib3