Hay 5.000 euros para los mejores trabajos publicados en 2022
La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el VIII Premio de Periodismo APIB, con una dotación global de más de 5.000 euros. Los galardones se reparten en un primer premio (categoría absoluta), dotado con 1.700 euros, además de una escultura inédita de la artista Maria Genovard; un segundo premio (también categoría absoluta), de 1.000 euros; tres accésit de 500 euros para prensa, radio y televisión, y una categoría especial para trabajos periodísticos de socios de APIB, también de 500 euros. Se incluye también el coste de asociación a APIB de los ganadores que lo deseen y bonos trimestrales para las instalaciones de CampusEsport para los finalistas.
El objetivo de este certamen, que celebra su octava edición, es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El concurso pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación baleares o sobre Baleares. Patrocinan el certamen Coca-Cola, CaixaBank y El Corte Inglés.
Al concurso pueden candidatarse piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2022. Los periodistas pueden presentar trabajos sin límite numérico hasta el 31 de mayo de 2023, enviando las piezas a aperiodistasib@gmail.com. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación. Consulta aquí las bases del premio.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores univesitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.
Miembros del jurado:
· Dr. Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
· Miguel Ángel Liso, director de Medios del Grupo Henneo
· Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
· Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
· Dr. Francisco Fernández Beltrán, profesor de la Universitat Jaume I
· Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
· Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
· Dr. Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
· Dra. Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), sin voto
APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio, que se celebrará en septiembre u octubre en el Hotel Valparaíso. La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
Más información y envío de trabajos: aperiodistasib@gmail.com.
El segundo puesto es para el equipo dirigido por Jaume Perelló y Emma Socías, de Dalton Audiovisual para IB3
Los accésit son para José Miguel López Romero, de Diario de Ibiza; María Ferrer y Luis Ortas, de Cinètica Produccions para IB3TV; Mamen Municio, de laSER, y Angie Ramón, de Ultima Hora
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hizo entrega el martes 4 de octubre de 2022, en el Hotel Valparaíso y arropada por un centenar de asistentes, de sus VII Premios de Periodismo, la edición más concurrida hasta la fecha, con 79 piezas periodísticas, y que cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, CaixaBank y El Corte Inglés. El Primer Premio de la Categoría Absoluta, dotado con 1.700 euros y una escultura inédita de la artista Maria Genovard, ha sido para Laura Ferrer, del diario digital ibicenco Noudiari, por una serie de piezas sobre denuncias de pederastia en la Iglesia de Ibiza. El jurado ha valorado la trascendencia de esta exclusiva de periodismo de investigación. La consellera d’Hisenda i Relacions Exteriors, Rosario Sánchez, ha entregado el galardón.
El Segundo Premio de la Categoría Absoluta, creado en esta edición y dotado con 1.000 euros, ha sido para el equipo autor de ‘Mules, el darrer viatge’, del programa Zoom de Dalton Audiovisual para IB3TV, dirigido por Jaume Perelló y coordinado por Emma Socías, con la realización y montaje de Pau Amengual, guion de Víctor Vivó e Imagen de José Gómez.
El premio cuenta con tres accésit para prensa escrita y digital, radio y TV, y un cuarto accésit para periodistas socios de APIB, dotados con 500 euros cada uno. El Accésit de Prensa, el más competitivo en número, ha sido para el periodista José Miguel López Romero, por una serie de cinco reportajes sobre la eutanasia de Doerte Lebender de Diario de Ibiza, compañero que ya ganó el primer premio de la primera edición del certamen, en 2016.
El Accésit de Televisión ha sido para el equipo autor del reportaje ‘Francisco Lavao: vida i mort del fundador del SYP’ de la serie Història B, de Cinètica Produccions para IB3TV, dirigido por María Ferrer y Luis Ortas.
El Accésit de Radio ha sido para Mamen Municio, de la SER, por un programa sobre salud mental a raíz de la pandemia.
El accésit destinado a trabajos periodísticos de socios de APIB, que también estaba entre los finalistas por su originalidad, ha sido para Angie Ramón por el reportaje de Ultima Hora ‘Los oficios de la muerte’.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha señalado la alta calidad de los trabajos presentados en la edición más competitiva. En el acto Durán ha anunciado una Mención Especial para otros tres trabajos finalistas, a los que se ha entregado un diploma y un regalo consistente en un bono de tres meses para la piscina, gimnasio y clases en Campus Esport de la UIB: Marta Hierro y Nuria Abad por su reportaje ‘El rei Joan Carles I, mitja vida a Marivent’ de MOM Works para IB3TV; equipo dirigido y coordinado por Jaume Perelló y Emma Socías, realizado por Xesc Llinàs y guionizado por Leire Giral, por su reportaje ‘Fills de la violència’, del programa Zoom de Dalton Audiovisual para IB3 TV; Juan Sitges, por un reportaje sobre campos de concentración de la Guerra Civil y el franquismo del programa Al Dia de IB3 Ràdio.
En el acto, APIB también ha realizado un homenaje al periodista Miquel Serra, director-editor de Ultima Hora, apartado temporalmente de sus funciones por un problema de salud y cuya recuperación han querido celebrar. La presidenta le ha hecho entrega de una escultura inédita cedida por la artista Maria Genovard en nombre de la Junta Directiva y ha destacado “su trayectoria profesional y su talla como persona”.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha expresado el total apoyo de la asociación a los compañeros periodistas, de los que ha destacado “su responsabilidad y compromiso con los ciudadanos” y “su gran aportación a la sociedad”. “2021 ha sido el año de la recuperación de la normalidad, pero arrastrando las consecuencias de la pandemia que evidenció que el periodismo es esencial, pero que supuso una estocada importante, con ERTES y ERES que han agravado las condiciones laborales en nuestro sector”, ha señalado.
Durán ha agradecido el apoyo de los patrocinadores y colaboradores, cuya aportación ha permitido dotar aún mejor los premios y dar más visibilidad al buen periodismo de Baleares, y a los miembros del jurado, integrado por reconocidos periodistas de fuera de Baleares para dar mayor independencia e imparcialidad al premio, por su compromiso y dedicación:
Nemesio Rodríguez, ex presidente de FAPE
Álex Grijelmo, ex subdirector de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad y Flores para Ariana
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta), que este año se ha abstenido
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2021. Las temáticas son libres, si bien se priman aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valora de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
Los ganadores de los galardones, que pasan de 3.500 a 5.000 euros, se darán a conocer en una gala a las 18.30 horas en el Hotel Valparaíso
Patrocinan el certamen Coca-Cola, CaixaBank y El Corte Inglés
Un total de 79 piezas periodísticas se han presentado a los VII Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), 43 de prensa impresa, digital y agencias, 20 de radio y 16 de televisión. Es la convocatoria con mayor concurrencia hasta la fecha. El fallo se dará a conocer el próximo 4 de octubre a las 18.30 en el Hotel Valparaíso, como es tradición, con la presencia de periodistas, directores de medios y autoridades y representantes de todos los ámbitos de la sociedad balear.
El primer premio pasa de 1.500a 1.700 euros y una escultura inédita de la artista Maria Genovard. Se incorpora este año un segundo premio de 1.000 euros y hay otros cuatro accésit de 500 euros cada uno para prensa, radio, televisión y socios de APIB, además de un año de asociación a APIB, lo que suman 5.000 euros en premios. Patrocinan el certamen Coca Cola, CaixaBank, El Corte Inglés y Fundació Sa Nostra.
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2021. Las temáticas son libres, si bien se priman aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valora de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores universitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social. Los votos emitidos por los miembros externos del jurado tienen el doble del valor, según decidió ya la Ejecutiva de APIB en la edición anterior.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, ex presidente de FAPE
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés
Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
Incrementa de 3.500 a 5.000 euros sus premios a los mejores trabajos periodísticos de Baleares
La séptima edición, patrocinada por Coca-Cola, CaixaBank y El Corte Inglés, sube a 1.700 euros su primer premio y crea un segundo de 1.000 euros
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el VII Premio de Periodismo APIB (Bases), con una dotación global que pasa de 3.500 a 5.000 euros. Los galardones se reparten en un primer premio (categoría absoluta), que pasa de 1.500 a 1.700 euros, además de una escultura inédita de la artista Maria Genovard; un segundo premio (también categoría absoluta), dotado con 1.000 euros y que se crea en esta edición; tres accésit de 500 euros para prensa, radio y televisión, y una categoría especial para trabajos periodísticos de socios de APIB, también de 500 euros. Se incluye también el coste de asociación a APIB de los ganadores que lo deseen y bonos trimestrales para las instalaciones de CampusEsport para los finalistas.
El objetivo de este certamen, que celebra su séptima edición, es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El concurso pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación baleares. Patrocinan el certamen Coca-Cola, CaixaBank y El Corte Inglés.
Al concurso pueden candidatarse piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2021. Los periodistas pueden presentar trabajos sin límite numérico hasta el 30 de junio de 2022, enviando las piezas a aperiodistasib@gmail.com. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores univesitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.
Miembros del jurado:
• Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE • Dr. Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista • Miguel Ángel Liso, director de Medios del Grupo Henneo • Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña • Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad • Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta) • Dr. Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica) • Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga • Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares • Dra. Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) • Dr. Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio, que se celebrará en septiembre en el Hotel Valparaíso. La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
Más información y envío de trabajos: aperiodistasib@gmail.com
Los accésit son para Urko Urbieta, de Ultima Hora; Ricardo F. Colmenero, de El Mundo; Cristina Ahumada, de COPE, y un equipo del programa Zoom de IB3, dirigido por Jaume Perelló y coordinado por Emma Socíes
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) entregó este jueves 21 de octubre de 2021, en el Hotel Valparaíso, sus VI Premios de Periodismo, a los que concurrían un total de 78 piezas periodísticas (un 47% más que en la edición anterior) y que cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, CaixaBank, Fundació Sa Nostra y El Corte Inglés. La organización ha decidido como medida excepcional, a partir del fallo del jurado, deshacer un empate concediendo dos primeros premios, Categoría Absoluta, dotándolos con 1.000 euros cada uno y con sendas esculturas inéditas de la artista Maria Genovard, a Noemi Martínez, por su reportaje ‘Los sonidos de la UCI’, de SER Ibiza, sobre los ingresos durante la pandemia, y a Xavi Peris, Marcos Ollés, Miquel Adrover y Àlex Cortès, de Diario de Mallorca, por una serie de 75 piezas sobre prostitución y abusos a menores tuteladas. La consellera Presidència, Mercedes Garrido, y la primera tinent de batle del Ajuntament de Palma y concejal de Seguretat Ciudadana, Joana Mª Adrover, han entregado los galardones, respectivamente.
El premio cuenta con tres accésit para prensa escrita y digital, radio y TV, y un cuarto accésit para periodistas socios de APIB, dotados con 500 euros cada uno. El jurado ha otorgado dos Accésit de Prensa: a Urko Urbieta, de Ultima Hora, por su reportaje ‘El rostro amargo de la vejez’, y a Ricardo F. Colmenero, de El Mundo, por su reportaje sobre el fin de confinamiento de Formentera ‘Se abren las puertas de Manhattan’, quienes lo han recibido de manos del director general de Comunicación del Govern, Álvaro Gil, y el director de Comunicación de Coca Cola, Biel Mulet, respectivamente. El premio de Colmenero, ausente por su participación en el VIII Congreso Internacional de Periodismo, en Málaga, lo ha recogido el ex director de El Mundo Tomás Bordoy. El jurado ha destacado esta pieza entre todas las candidaturas por su excelente estilo y escritura.
El Accésit de Televisión, dotado con 500 euros, ha sido para el equipo autor del reportaje ‘Son Na Catalina’, sobre la campeona de natación mallorquina recuperada de un tumor cerebral, de Dalton Audiovisual para el programa Zoom de IB3, dirigido por Jaume Perelló ycoordinado por Emma Socíes, con Pau Amengual en el montaje y Margalida Pasqual y José Perelló como guionistas, a quienes ha entregado el premio el director insular de Comunicación del Consell de Mallorca, Albert Travesset.
El Accésit de Radio, dotado con 500 euros, ha sido para Cristina Ahumada, de COPE, por su reportaje ‘Heroínas tras el mostrador’, que lo ha recibido de manos de Beatriz Juan de Sentmenat, responsable de Comunicación de CaixaBank.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha señalado la alta calidad de los trabajos presentados en la edición más competitiva. En el acto Durán ha anunciado una Mención Especial para otros nueve finalistas por ocho trabajos, a los que se ha entregado un diploma y un regalo consistente en un bono de tres meses para la piscina, gimnasio y clases en Campus Esport de la UIB: Alba Taragó, de Ara, por ‘Influencers’ del porno: doblers a canvi de ‘nudes’; el equipo dirigido por Juan Porcel, de La Perifèrica Produccions, por el reportaje para IB3 “Resistint la Covid”; Angie Ramón, de Ultima Hora, por “El infierno de Siham: un día en una patera y un mes sin sus hijos”; Maitane Moreno y Esther Vicens, de la SER Mallorca, por “Relato de la Pandemia”; Gabi Rodas, por un proyecto original en Diario de Mallorca sobre 39 canciones para combatir el confinamiento; Joan Martí, por el reportaje de IB3 “Bocca Chiusa, història d’un silenci”; Isaak Martín, de EFE, por una pieza publicada recogida en medios Baleares titulada “Líbano, el oasis de Oriente Medio, devastado por la explosión y la muerte”, e Inma Bibiloni, por el reportaje para IB3 Radio titulado “Operación Vulcano”.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha expresado el total apoyo de la asociación a los compañeros periodistas en un momento difícil. Ha recordado que 2020 ha sido un año muy duro en la profesión, con esa pandemia que ha evidenciado que el periodismo es esencial, pero que ha supuesto una estocada importante, añadida a otras crisis y problemas que ya arrastraba el sector. “En 2020 se ha consumido más información que nunca, pero con la paradoja de no traducirse en beneficios ni mejoras para medios y periodistas. Se han tenido que sufrir ERTES y, lo peor, su traducción en ERES en algunos casos. Y lo que necesitamos es que se mejoren las condiciones laborales en este sector”, ha señalado. “Sabemos que los compañeros periodistas han soportado un peso excesivo, anteponiendo su responsabilidad y compromiso con los ciudadanos muy por encima de lo que se les podía exigir. Por eso desde APIB queremos daros las gracias y reconocer vuestra valiosa aportación a nuestra sociedad”, ha añadido.
También ha agradecido el apoyo de los patrocinadores y colaboradores. “Gracias, de verdad, por apoyar esta iniciativa de APIB y ayudarnos a dar visibilidad al periodismo de nuestras islas y reconocimiento al trabajo informativo de nuestros compañeros. Porque el periodismo es fundamental en una democracia, pero sin periodistas, no hay periodismo”.
Ángeles Durán ha agradecido al jurado su compromiso y dedicación, integrado por reconocidos periodistas de fuera de Baleares para dar mayor independencia e imparcialidad al premio. Los votos de los externos, además, tienen doble valor.
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta), que este año se ha abstenido
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Albert Salas, ex vicepresidente de APIB y director de Comunicación del RCD Mallorca
Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2020. Las temáticas son libres, si bien se priman aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valora de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
¡Gracias a todos los participantes y a todos los asistentes a la gala! ¡El año que viene, más!
El acto de entrega del VI Premio de Periodismo APIB será el jueves 21 de octubre a las 18.30 horas en el Hotel Valparaíso, en Palma (C/ Francesc Vidal i Sureda, 23).
Este año se han presentado 78 piezas difundidas en medios de Baleares durante 2020. Ha habido récord de participación y queremos celebrarlo con participantes y amigos con un cóctel. La entrada es libre y gratuita.
Esta cita significa mucho para los socios de APIB: apoyarnos todos los compañeros, dar visibilidad al periodismo de las Islas y convertirlo en un día para reencontrarnos y pasar un buen rato.
¡Mucha suerte a todos los participantes! ¡Hasta el jueves!
Los ganadores se darán a conocer el jueves 21 de octubre a las 18.30h en el Hotel Valparaíso. Patrocinan el certamen Coca Cola, CaixaBank, El Corte Inglés y Fundació Sa Nostra
Un total de 78 piezas periodísticas se han presentado al VI Premio de Periodismo de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), 45 de prensa impresa, digital y agencias, 27 de radio y 6 de televisión. Es la convocatoria con mayor concurrencia hasta la fecha, con un 47% de trabajos más que en la anterior, cuando se presentaron 53. El fallo se dará a conocer el jueves 21 de octubre a las 18.30h en el Hotel Valparaíso (Palma).
El autor o autores del trabajo seleccionado como primer premio recibirán un galardón único de 1.500 euros además de una escultura inédita de la artista Maria Genovard, y hay otros cuatro accésit de 500 euros cada uno para prensa, radio, televisión y socios de APIB, además de un año de asociación a APIB, lo que suman 3.750 euros en premios. Patrocinan el certamen Coca Cola, CaixaBank, El Corte Inglés y Fundació Sa Nostra.
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2020. Las temáticas son libres, si bien se priman aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valora de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores universitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social. Los votos emitidos por los miembros externos del jurado tienen el doble del valor, según decidió ya la Ejecutiva de APIB en la edición anterior.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Albert Salas, vicepresidente primero de APIB y director de Comunicación del RCD Mallorca
Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, vocal de la Junta Directiva de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
El periodista Benjamín Palau, ganador del V Premio de Periodismo APIB, y el fotógrafo Manu Mielniezuk han donado el galardón de los 500 euros del Accésit de Prensa a la ONG Treball Solidari, sobre la que versaba el artículo premiado. La presidenta de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), Ángeles Durán, se reunió ayer con los autores y los responsables de la entidad solidaria en las instalaciones de la ONG para hacer efectiva la cesión económica. “Es la segunda vez que ganadores del premio de APIB donan el importe a causas solidarias. Además de buenos periodistas, en Baleares tenemos grandes compañeros solidarios”, dijo Durán.
El reportaje ganador, titulado “Microcréditos para vivir”, publicado en Diario de Mallorca, trataba la concesión de más de un millón de euros a 230 mujeres vulnerables, en su mayoría inmigrantes con un pasado difícil, a través de 808 microcréditos basados en la confianza y las historias de superación y emprendimiento de las receptoras. Este accésit está dotado con 500 euros, que APIB ingresará a la ONG a petición del ganador. El certamen cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, Bankia y El Corte Inglés.
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el VI Premio de Periodismo APIB (Bases aquí), con una dotación global de 3.500 euros, repartidos en un primer premio (categoría absoluta) de 1.500 euros, tres accésit de 500 euros para prensa, radio y televisión, y una categoría especial para trabajos periodísticos de socios de APIB, también de 500 euros. El objetivo de este certamen, que celebra su sexta edición, es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El concurso pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación baleares. Patrocinan el certamen Coca Cola, Bankia, El Corte Inglés y Fundación Sa Nostra.
Al concurso pueden candidatarse piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2020. Los periodistas pueden presentar trabajos sin límite numérico hasta el 5 de junio de 2021, enviando las piezas a presidenciaaperiodistasib@gmail.com. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores univesitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Dr. Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del Grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Dr. Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Antonio Sánchez Grao, miembro de la Junta Directiva de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Dra. Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Dr. Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Albert Salas, vicepresidente de APIB y director de Comunicación del RCD Mallorca
APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio, que se celebrará en julio o septiembrede 2021 en el Hotel Valparaíso, salvo que circunstancias excepcionales ligadas a la pandemia exijan otra opción. La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
Los accésit son para Benjamín Palau, de Diario de Mallorca; Mayte Amorós, de El Mundo, y un equipo del programa Zoom de IB3, dirigido por Jaume Perelló
Ha habido dos menciones especiales: Gemma Marchena, de Ultima Hora, y Dani CuestCristina Roig, de la productora Offline
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) ha entregado este jueves, en el Centre Cultural Sa Nostra, sus V Premios de Periodismo, al que concurrían un total de 53 piezas periodísticas y que cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, Bankia y El Corte Inglés. El Premio de la Categoría Absoluta, dotado con 1.500 euros, ha sido para Mª Antonia Cantallops, por su reportaje ‘Tres mamás para Amparo’, publicado en El Mundo, sobre la adopción de una niña con discapacidad. La consellera d’Administracions Públiques i Modernització, Isabel Castro, ha hecho entrega del galardón.
Este año el premio contaba como novedad con la duplicación de la cuantía de los tres accésit para prensa escrita y digital, radio y TV, y la creación de un cuarto accésit para periodistas socios de APIB, dotados con 500 euros cada uno. El jurado ha otorgado dos Accésit de Prensa: a Benjamín Palau, de Diario de Mallorca, por el reportaje ‘Microcréditos para vivir’, y a Mayte Amorós, de El Mundo, por su reportaje sobre la infancia rota de hijos de enfermos mentales graves titulado ‘¿Por qué papá se pone ese abrigo verde?’, quienes lo han recibido de manos de la primera tinent d’alcalde del Ajuntament de Palma y concejal de Seguretat Ciudadana, Joana Mª Adrover, y del director de Comunicación de Coca Cola, Gabriel Mulet, respectivamente. El Accésit de Televisión ha sido para el reportaje ‘Trànsits’ del programa Zoom de IB3, dirigido por Jaume Perelló ycoordinado por Emma Socías, e integrado por Pau Amengual, José A. Gómez y Carmen Buades, a quienes ha entregado el premio Albert Salas, vicepresidente de APIB.
El Accésit de Radio ha quedado desierto al no presentarse ninguna candidatura y APIB ha decidido conceder a cambio dos Menciones Especiales con premio económico, que han sido para Gemma Marchena, de Ultima Hora, por la pieza ‘Imputados desimputados’, y para Dani Cuesta y Cristina Roig, dela productora Offline, por el reportaje para el programa Memoria Negra de IB3 ‘Delictes econòmics en l’àmbit públic’, entregados por el responsable de Relaciones Institucionales de Bankia, Sebastián Font, y el director de Comunicación de El Corté Inglés y miembro de la Junta Directiva de APIB, Antonio Sánchez Grao, respectivamente.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha señalado la alta calidad de los trabajos presentados y la dificultad para el jurado, con un fallo muy ajustado en todas las categorías. En el acto Durán ha anunciado un detalle inesperado: un bono de tres meses para la piscina, gimnasio y clases en Campus Esport de la UIB, valorado en 183 euros, y el en Complex Esportiu Es Raspallar del Consell de Ibiza, para los finalistas presentes: Carmen Morales, de El Mundo, por ‘El buen adiós’; el equipo de Zoom de IB3 autor de ‘La mirada autista’; Marta Torres, de Diario de Ibiza, por ‘El eco de los malos tratos’; Marcos Ollés, de Diario de Mallorca, por ‘Feminicidios en Mallorca’; el equipo de Periférica Produccions por su reportaje para IB3 ‘Els tallers de Joan Miró’; el equipo de Zoom de IB3 autor de ‘Pinaret, traspassar la barrera’; Josep Alorda, por el audiovisual ‘Balones de oro’, e Inma Saranova, de Ara Balears, por ‘Els indigents de la festa atrapats a Eivissa’.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha expresado el total apoyo de la asociación a los compañeros periodistas en estos momentos de ERTES y ERES. “Este año es un año diferente, excepcional, difícil… Sabemos por las dificultades que está pasando el sector y, sobre todo, los compañeros periodistas, y por eso, más que nunca, nos hemos esforzado desde la Asociación de Periodistas de les Islas Baleares, no sólo para mantener este certamen, sino incluso, y por sorprendente que parezca en esta coyuntura, incrementar los galardones de una cuantía total de 2.250 euros a 3.500 euros”. También ha agradecido el apoyo de los patrocinadores y colaboradores. “Gracias, de verdad, por apoyar esta iniciativa de APIB y ayudarnos a dar visibilidad al periodismo de nuestras islas y reconocimiento al trabajo informativo de nuestros compañeros. Porque el periodismo es fundamental en una democracia, pero sin periodistas, no hay periodismo”.
Ángeles Durán ha agradecido al jurado su compromiso y dedicación, integrado por reconocidos periodistas de fuera de Baleares para dar mayor independencia e imparcialidad al premio. Los votos de los externos, además, tienen doble valor.
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, miembro de la Junta Directiva de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Albert Salas, vicepresidente de APIB y director de Comunicación del RCD Mallorca
Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2019. Las temáticas son libres, si bien se priman aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valora de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.