Por fin podemos proceder a la entrega de los galardones del V Premio de Periodismo APIB. Será este jueves, 19 de noviembre, a las 19 horas en el Centre Cultural Sa Nostra (C/Concepció, 12, Palma).
El autor o autores del trabajo seleccionado como primer premio recibirán un galardón único de 1.500 euros y hay otros cuatro accésit de 500 euros cada uno para prensa, radio, televisión y socios de APIB, lo que suman 3.500 euros en premios. Patrocinan el certamen Coca Cola, Bankia y El Corte Inglés.
Rogamos confirmación de asistencia en presidenciaaperiodistasib@gmail.com
Los ganadores de los galardones, que suman 3.500 euros, se darán a conocer en octubre. Patrocinan el certamen Coca-Cola, Bankia y El Corte Inglés
Un total de 47 piezas periodísticas optan al V Premio de Periodismo de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE). El fallo se dará a conocer previsiblemente durante el mes de octubre. Este año las fechas se han visto modificadas a causa de la pandemia y aún queda por definir cómo será la entrega de premios. El autor o autores del trabajo seleccionado como primer premio recibirán un galardón único de 1.500 euros y hay otros cuatro accésit de 500 euros cada uno para prensa, radio, televisión y socios de APIB, lo que suman 3.500 euros en premios. Patrocinan el certamen Coca Cola, Bankia y El Corte Inglés.
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2019. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores universitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social. Los votos emitidos por los miembros externos del jurado tienen el doble del valor, según decidió ya la Ejecutiva de APIB en la edición anterior.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, secretario de la sección 7 de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Albert Salas, vicepresidente primero de APIB y director de Comunicación del RCD Mallorca
Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, vocal de la Junta Directiva de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
Por el momento se han presentado 33 trabajos y se aceptarán candidaturas hasta el 19 de septiembre. La presente edición, que duplica la recompensa de los accésite incorpora una nueva categoría, está patrocinada por Coca Cola, Bankia y El Corte Inglés
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el V Premio de Periodismo APIB, con un incremento de su dotación global de 2.250 a 3.500 euros: el primer premio mantiene una compensación de 1.500 euros, pero cada accésit aumenta de 250 a 500 euros y se crea una categoría especial para trabajos periodísticos de socios de APIB, también con 500 euros. A cierre del plazo para presentar candidaturas se han recibido 33 trabajos y la Junta Directiva, dadas las circunstancias excepcionales a causa del Covid que han provocado cambios en la actividad periodística habitual, entre ellos ERTES, ha decidido ampliar el plazo dos semanas más, hasta el 19 de septiembre.
El objetivo de este certamen, que celebra su quinta edición, es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El concurso pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales,difundida en medios de comunicación baleares. Patrocinan el certamen Coca Cola, Bankia y El Corte Inglés.
El concurso tiene una categoría única y tres accésit específicos de prensa, radio y televisión, a los que todos los medios de Baleares pueden candidatar piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2019. En esta edición se incorpora una nueva categoría, a la que podrán presentarse periodistas asociados a APIB. Quedan excluidos de todas las categorías los miembros de la Junta Directiva.
Los periodistas pueden presentar trabajos sin límite numérico, enviando las piezas a aperiodistasib@gmail.com. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores univesitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Dr. Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del Grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Dr. Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Dr.Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Antonio Sánchez Grao, miembro de la Junta Directiva de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Dra. Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Dr. Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es durante el mes de octubre de 2020. La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
La quinta edición, que duplica la recompensa de los accésit e incorpora una nueva categoría, está patrocinada por Coca Cola, Bankia y El Corte Inglés
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el V Premio de Periodismo APIB, con un incremento de su dotación global de 2.250 a 3.500 euros: el primer premio mantiene una compensación de 1.500 euros, pero cada accésit aumenta de 250 a 500 euros y se crea una categoría especial para trabajos periodísticos de socios de APIB, también con 500 euros. El objetivo de este certamen, que celebra su quinta edición, es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El concurso pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación baleares. Patrocinan el certamen Coca Cola, Bankia y El Corte Inglés.
El concurso tiene una categoría única y tres accésit específicos de prensa, radio y televisión, a los que todos los medios de Baleares pueden candidatar piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2019. En esta edición se incorpora una nueva categoría, a la que podrán presentarse periodistas asociados a APIB. Quedan excluidos de todas las categorías los miembros de la Junta Directiva.
“Estamos muy satisfechos, no sólo por haber podido mantener nuestro premio en este contexto tan difícil, marcado por la pandemia y sus consecuencias económicas, sino incluso por haber incrementado la dotación en un 55,5%”, expone la presidenta de APIB, Ángeles Durán. “Tenemos que agradecer a nuestros tres patrocinadores de este año su apoyo al proyecto y al periodismo de nuestras islas”, añade.
Los periodistas pueden presentar trabajos sin límite numéricohasta el 5 de septiembre de 2020, enviando las piezas a aperiodistasib@gmail.com. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores univesitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Dr. Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del Grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Dr. Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Antonio Sánchez Grao, miembro de la Junta Directiva de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Dra. Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Dr. Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio, que se celebrará en septiembre en el Hotel Valparaíso, salvo que circunstancias excepcionales ligadas a la pandemia exijan otra opción. La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, entrega el diploma en un acto en IB3 este miércoles.
El equipo de IB3 Televisió ganador del IV Premio de Periodismo APIB ha decidido donar el galardón de los 1.500 euros de la Categoría Absoluta a Sant Llorenç des Cardassar para contribuir a la recuperación del municipio tras la torrentada de octubre de 2018. La presidenta de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), Ángeles Durán, se reunió ayer con el equipo en las instalaciones del ente público para hacer efectiva la cesión económica. “Tenemos que felicitar doblemente a nuestros compañeros: por haber ganado el premio en una edición tan competitiva y por tener este gesto y donar su importe”, dijo Durán.
En el reportaje ganador, titulado “Després de la tempesta” y dirigido por Jaume Perelló, han participado profesionales del programa Zoom y de los servicios informativos de IB3 Televisió. Los galardonados reciben un premio en metálico de 1.500 euros, que APIB ingresará al Ayuntamiento de Sant Llorenç a petición de los ganadores. El certamen cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés, Endesa y Coca-Cola.
El accésit de prensa es para Marta Torres, de Diario de Ibiza, por una serie sobre el cáncer; el de TV para un equipo de IB3 y la productora Offline, por un reportaje sobre ETA, y el de radio para M. Victoria Pellicer, de Onda Cero, por un reportaje sobre Sant Llorenç dos meses después de la tragedia
Los ganadores de los galardones, que suman 2.250 euros, se darán a conocer el 11 de julio en el Valparaíso
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hizo entrega este jueves 11 de julio, en el Hotel Valparaíso, de su IV Premio de Periodismo, al que concurrían un total de 55 piezas periodísticas y que cuenta con el patrocinio de El Corte Inglés, Endesa y Coca-Cola. El Premio de la Categoría Absoluta, dotado con 1.500 euros y una escultura inédita de la artista María Genovard, ha sido para el equipo de IB3 TV, dirigido por Jaume Perelló, por un reportaje sobre la torrentada de Sant Llorenç. La consellera de Presidencia, Pilar Costa, hizo entrega del galardón a los premiados en una gala muy concurrida.
Este año el premio contaba como novedad con 3 accésit para prensa escrita y digital, radio y TV, dotados con 250 euros cada uno. El jurado ha otorgado el Accésit de Prensa a Marta Torres, de Diario de Ibiza, por una serie de reportajes con múltiples enfoques sobre el cáncer, quien lo recibió de manos del conseller executiu d’Hisenda i Funció Pública del Consell de Mallorca, Josep Lluís Colom. El Accésit de Televisión ha sido para el equipo de IB3 y la productora Offline dirigido por Dani Cuesta, por el reportaje ‘ETA a Mallorca’, quienes lo recibieron de manos del segon tinent de batle de Participació Ciutadana i Govern Interior en delegación del alcalde, Alberto Jarabo. El Accésit de Radio ha sido para M. Victoria Pellicer, de Onda Cero, por su reportaje ‘Sant Llorenç dos meses después’, que lo recibió de manos del director de El Corte Inglés, José María Ramis.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, señaló la alta calidad de los trabajos presentados y agradeció la respuesta de medios y periodistas. “Para la Asociación es una obligación dar visibilidad al periodismo de nuestras islas y reconocer el importante trabajo informativo que hacen nuestros compañeros”, expuso. Durán también agradeció al jurado su compromiso y dedicación, integrado por reconocidos periodistas de fuera de Baleares para dar mayor independencia e imparcialidad al premio.
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, secretario de la sección 7 de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, miembro de la Junta Directiva de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2018. Las temáticas son libres, si bien se priman aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valora de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) celebrará el acto de entrega del IV Premio de Periodismo APIB el jueves 11 de julio a las 19.30 horas en el Hotel Valparaíso (Francesc Vidal Sureda, 23, Palma). Un total de 55 piezas periodísticas optan a 2.250 euros en premios. El acto es abierto y gratuito. Habrá comida y bebida para los asistentes. Se ruega confirmar en presidenciaaperiodistasib@gmail.com.
Los ganadores se darán a conocer el 11 de julio en un acto en el Hotel Valparaíso de Palma
Un total de 55 piezas periodísticas optan al IV Premio de Periodismo de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), una cifra que bate récord de candidaturas respecto a las anteriores ediciones. El fallo se dará a conocer el próximo 11 de julio en el Hotel Valparaíso, a las 19.30. El autor o autores del trabajo seleccionado como primer premio recibirán un galardón único de 1.500 euros y una escultura de la artista Maria Genovard y hay otros tres accésit de 250 euros cada uno para prensa, radio y televisión, lo que suman 2.250 euros en premios. Patrocinan el certamen El Corte Inglés, Endesa y Coca-Cola.
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2018. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores universitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social. La Ejecutiva de APIB ha decidido dar el doble de valor a los votos emitidos por los miembros del jurado externos a la asociación.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, vicepresidente primero de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
El plazo de entrega de trabajos en aperiodistasib@gmail.com se amplía al domingo 2 de junio
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), incorpora 3 accésit de 250 euros cada uno para prensa, radio y televisión a su IV Premio de Periodismo APIB. Estos galardones se suman a su premio de 1.500 euros en la categoría única, a la que se han presentado ya 40 trabajos periodísticos. APIB amplía el plazo de obras hasta el 2 de junio. El certamen pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación baleares durante el año 2018. Patrocinan el certamen El Corte Inglés, Endesa y Coca-Cola.
Así pues, los premios quedan de la siguiente manera:
Primer premio, categoría única (concurren todas las piezas, sea cual sea su formato): 1.500 euros y escultura de la artista María Genovard
Accésit para prensa papel y digital: 250 euros
Accésit para radio: 250 euros
Accésit para TV: 250 euros
La creación de los accésit no impide que APIB conceda alguna mención sin dotación económica.
Pueden presentarse al concurso todos los periodistas y medios de Baleares con piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2018. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación. Pueden enviarse los trabajos hasta el 2 de junio aaperiodistasib@gmail.com.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores univesitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, secretario de la sección 7 de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, vicepresidente primero de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio, que se celebrará en julio en el Hotel Valparaíso. La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el IV Premio de Periodismo APIB, cuyo objetivo es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El certamen pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales y difundida en medios de comunicación baleares. El autor o autores del trabajo seleccionado recibirán un premio único de 1.500 euros y una escultura especial realizada por la artista María Genovard. Patrocinan el certamen El Corte Inglés y Endesa.
El concurso tiene una categoría única (prensa, radio y televisión), a la que todos los medios de Baleares pueden candidatar piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2018. Los periodistas pueden presentar trabajos sin límite numérico hasta el 20 de mayo de 2019, enviando las piezas a aperiodistasib@gmail.com. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores universitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.
Miembros del jurado:
Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director editorial de Zeta
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta)
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, secretario de la sección 7 de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
Antonio Sánchez Grao, vicepresidente primero de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio, que se celebrará en julio en el Hotel Valparaíso. La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.