Los periodistas Martina Ramis y Ricard Peitx ganan el II Premio de Periodismo APIB

El jurado del II Premio de Periodismo APIB ha otorgado su PREMIO 2017, dotado con 1.500 euros y una escultura inédita de la artista María Genovard, a Martina Ramis y Ricard Peitx, periodistas de IB3 TV, por ‘Humans’, un brillante reportaje-documental sobre la tragedia de los refugiados. Los testimonios reales, el interés humano, la documentación, la denuncia… han sido aspectos elogiados por el jurado. El premio está patrocinado por El Corte Inglés y Endesa.

El fallo se conoció este jueves 6 de julio de 2017 en un acto celebrado en el Hotel Valparaíso, en Palma. Asistieron los directores de los principales medios baleares con sede en Mallorca así como autoridades políticas y económicas.

El jurado del II Premio de Periodismo APIB otorgó Mención Especial, siendo el segundo reportaje con más votos, a la periodista Elena Ballestero, de Brisas-Ultima Hora, por su reportaje ‘Mujeres con Historia’, sobre las extranjeras pioneras en la Mallorca de los siglos XIX y XX. Le entregó el diploma la consellera de Cultura, Participació i Esports, Fanny Tur.

El jurado del II Premio de Periodismo APIB también otorgó Mención Especial a la periodista María Antonia Cantallops, de El Mundo / El Día de Baleares, por su reportaje titulado ‘Cuando Marta encontró a Inma’, centrado en el reencuentro de hermanas en adopción separadas, gracias a un programa del Consell de Mallorca. 

Por último, se entregó otra Mención Especial al periodista José Luis Miró, de Gaceta Náutica, por su reportaje de investigación sobre los vertidos y la contaminación en la playa de Palma desde las depuradoras públicas. 

 

 

APIB renueva su Ejecutiva y reforma sus Estatutos

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), aprobó este 4 de julio de 2017, en Asamblea Ordinaria celebrada en el Hotel Horizonte de Palma, la renovación de su Ejecutiva. La nueva dirección está formada por periodistas titulados que representan a todas las ramas del periodismo: prensa, radio, televisión, medios digitales, comunicación corporativa y universidad. Asimismo, está representada toda la comunidad autónoma, a través de periodistas que ejercen en Mallorca, Menorca e Ibiza-Formentera. La presidenta, Ángeles Durán, agradeció a los miembros de la anterior Ejecutiva salientes su “valioso apoyo y aportaciones”.

Los miembros de la nueva Ejecutiva son:

  • PRESIDENTA: Ángeles Durán (Universidad)
  • VICEPRESIDENTE: Antonio Sánchez Grao (comunicación corporativa)
  • VICEPRESIDENTE SEGUNDO y TESORERO: Manuel Aguilera (Universidad)
  • SECRETARIO: Álex Cortés (prensa)
  • VOCALES:
    • Ricardo Fernández Colmenero (prensa Ibiza)
    • Juan Carlos Ortego (prensa Menorca)
    • Aina Gutiérrez (Televisión)
    • Luis Seoane (Radio)
    • Guillermo Esteban (prensa Mallorca)
    • Cristina Sastre (Televisión y prensa digital)

APIB aprobó también en Asamblea la reforma de sus Estatutos (que fueron aprobados en 2013) para adaptarlos a la reciente reforma de los Estatutos de FAPE. Asimismo, introdujo otros cambios para agilizar el funcionamiento de la Asociación y para dar solucionar a la distancia física que impone la insularidad. La Asamblea también aprobó el balance de gestión de la Ejecutiva desde su nombramiento en febrero de 2016, así como el balance económico de la Asociación.

APIB es la única asociación independiente que representa a periodistas baleares integrada en la FAPE. Su objetivo principal es la defensa de la profesión periodística, desde la responsabilidad y la ética deontológica, exigiendo la titulación universitaria específica para ejercer y velando por el pleno ejercicio de la libertad de expresión.

30 piezas optan al II Premio de Periodismo APIB, dotado con 1.500 euros

El fallo se dará a conocer el 6 de julio en el Hotel Valparaíso. En el jurado participan la presidenta de FAPE y los periodistas Álex Grijelmo y Nacho Carretero

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), ha cerrado el plazo del II Premio de Periodismo APIB con 30 piezas que optan al galardón. El fallo se dará a conocer el próximo 6 de julio en el Hotel Valparaíso, a las 19 horas (Carrer de Francesc Vidal I Sureda, 23, Palma). El autor o autores del trabajo seleccionado recibirán un premio único de 1.500 euros y una escultura de la artista Maria Genovart. Patrocinan el certamen El Corte Inglés y Endesa.

El jurado está formado por reconocidos profesionales:

  • Elsa González, presidenta de la FAPE
  • Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista.
  • Miguel Ángel Liso, director editorial de Zeta
  • Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
  • Javier Méndez, director de Nuevos Negocios de Mediapro/Globomedia
  • Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
  • Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, secretario de la sección 7 de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
  • Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
  • Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
  • Manuel Aguilera, vocal de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

El certamen pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación baleares. Su objetivo es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales.

El concurso tiene una categoría única (prensa, radio y televisión), a la que todos los medios de Baleares y periodistas pueden candidatar piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2016. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.

 

Comunicado de APIB en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Mapa realizado por Reporteros Sin Fronteras.

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hace un llamamiento por un periodismo libre, pluralista e independiente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La asociación balear se suma al comunicado de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), que reivindica un periodismo digno, profesional y sin presiones.

APIB recuerda a los poderes públicos que el periodismo y los medios de comunicación libres son fundamentales en una sociedad democrática y pide que velen por el cumplimiento del derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz.

APIB quiere también destacar la importante labor de los compañeros de Reporteros sin Fronteras (RSF), cuyo barómetro de 2017 expone la situación de la libertad de prensa a nivel mundial y recuerda que, en lo que llevamos de año, se contabilizan 8 periodistas, 2 internautas y un colaborador asesinados, y 193 periodistas, 166 internautas y 10 colaboradores encarcelados por ejercer su profesión o expresar sus ideas. España, según RSF, se encuentra en el puesto 29 de 180 países, mejorando en 5 puestos. Sin embargo, el Instituto Internacional de Prensa, creado en 1950 e integrado por directores de medios de 120 países, emitió un informe muy duro contra España en 2015 por el estado de la libertad de prensa en nuestro país y alertaba de siete problemas acuciantes, entre ellos la “Ley Mordaza”. En este sentido, APIB celebra el inicio del procedimiento para reformar una ley muy regresiva y pide a los partidos que den un paso firme para que la modificación garantice la libertad de expresión de periodistas y ciudadanos.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de«fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática«. La fecha elegida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.

La APIB trabaja con el defensor del Menor en un código de autorregulación

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) se ha reunido este lunes 7 de noviembre con el director de la Oficina de Defensa dels Drets del Menor, Marc Tur, para empezar a trabajar en la autorregulación de la información sobre menores en las islas. El encuentro se ha realizado a petición del defensor del Menor a raíz del comunicado de la APIB en relación al caso de la niña agredida en el colegio público Anselm Turmeda, de Palma.

El defensor, Marc Tur, con los representantes de la APIB: Toni Sánchez Grao y Alexander Cortès.

El defensor, Marc Tur, con los representantes de la APIB: Toni Sánchez Grao y Alexander Cortès, este lunes 7 de noviembre de 2016.

Reunión de la APIB con la presidenta del Parlament

APIB Parlament balear

Antonio Sánchez Grao, Xelo Huertas y Manuel Aguilera, este jueves 25 de agosto en el Parlament.

Los miembros de la Ejecutiva de la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), Antonio Sánchez Grao y Manuel Aguilera, se han reunido este jueves 25 de agosto con la presidenta del Parlament balear, Xelo Huertas, para hablar del nuevo concurso para obtener la plaza de prensa de la cámara. La APIB le ha transmitido la importancia de que sea un periodista con titulación y experiencia la persona elegida, así como la necesidad de que haya más expertos en Comunicación en el tribunal encargado de evaluar a los candidatos.

Huertas ha mostrado su disposición a colaborar con la APIB y contar con ella para reforzar el tribunal con un asesor experto en Comunicación. La asociación agradece el talante abierto y las ganas de trabajar de la presidenta del Parlament.

La APIB había solicitado al Parlament algunos cambios en el concurso en favor de la equidad, la transparencia y la profesionalización del sector de la Comunicación Institucional. Lee aquí la carta de respuesta del Parlament a la APIB.

Carta del Parlament a la APIB sobre el tribunal de la plaza de Comunicación

Parlament APIB

Consulta aquí la carta completa de la presidenta del Parlament a la APIB sobre el tribunal de la plaza en Comunicación (PDF).

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) ha trasladado por escrito a la presidenta del Parlament su preocupación y disconformidad sobre algunos aspectos de la convocatoria por concurso oposición libre de una plaza de Cap de Servei de Comunicació i Divulgació Institucional de dicha institución. La APIB ha expuesto a Xelo Huertas que no considera adecuado que el tribunal esté formado por profesionales ajenos al Periodismo, de los que cuestiona su capacidad para juzgar los conocimientos de los aspirantes, formados previamente en dicha materia. Asimismo, ha aludido a un posible incumplimiento legislativo, dado que en el tribunal se integran cargos políticos.

La APIB agradece la respuesta de la presidenta del Parlament, así como su rapidez, pero la considera poco fundamentada. Huertas alude la posibilidad de buscar otro perfil para el puesto que no sea el de periodista, argumentando que las funciones de la plaza trascenderán la comunicación institucional tradicional, especificando las redes sociales, gestión de páginas web, diseño, gestión audiovisual y divulgación patrimonial. La APIB considera que el perfil de periodista es el más adecuado para cumplir todas las funciones que debe asumir un servicio de Comunicación y Divulgación.

Por otra parte, la presidenta del Parlament cree suficiente la presencia de un único miembro periodista en el tribunal y justifica la presencia de cargos políticos con que son representantes de la ciudadanía, al tiempo que ve adecuado “huir del corporativismo”. La APIB cree que debería haber más expertos en Comunicación en el tribunal, dada la naturaleza de la plaza. Prueba de ello es que al menos el 66% del temario corresponde al área del Periodismo.

Sobre el posible incumplimiento de la Llei de la Funció Pública de la CAIB, la presidenta del Parlament matiza que la propia ley excluye al personal del Parlament y que éste se rige por un Estatuto propio, que, aunque “no puede suponer actuar en contra de los principios inspiradores de la CAIB, sí ha de permitir organizar el régimen del personal parlamentario sin necesidad de sujetarse a la letra de la ley”. La Ley de la Función Pública de la CAIB y el Estatuto Básico del Empleado Público especifican que los cargos de naturaleza política y el personal eventual no formarán parte de los órganos de selección.

La APIB, que representa a periodistas de Baleares y está integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), ha recibido quejas de compañeros de profesión sobre las condiciones de esta convocatoria. Por ello, y por todo lo argumentado, ha solicitado su modificación y se ha puesto a disposición de la presidenta del Parlament para asesorarle en lo que necesiten.

La APIB trae a Álex Grijelmo a Palma: conferencia en el Hotel Nixe el 25 de mayo

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), integrada en FAPE, celebrará el acto de presentación de la nueva ejecutiva el miércoles 25 de mayo a las 18 horas en el Hotel Nixe Palace (Avda. Joan Miró, 269, Cala Major). El prestigioso periodista Álex Grijelmo, expresidente de la Agencia EFE, pronunciará la conferencia titulada «El sensacionalismo del silencio». La entrada es libre y gratuita. Se ruega confirmación en el correo presidenciaaperiodistasib@gmail.com.

APIB Alex Grijelmo INVITACION AsociacioÌ__n Periodistas Islas Baleares2

La APIB celebra el ejercicio de transparencia de IB3

La publicación de las cuentas de la radiotelevisión pública fue una propuesta de la asociación a los grupos parlamentarios el pasado mes de octubre

Ib3_logo2008-1
Palma, 19 de febrero de 2016. La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebra la puesta en marcha ayer de un portal de transparencia en la web de la radiotelevisión pública IB3. A través de él se pueden conocer los presupuestos y contratos de los dos últimos años. Este gesto cumple con la Ley de Transparencia 19/2013 y fue una de las propuestas que la APIB planteó a los grupos parlamentarios el pasado mes de octubre.

El cambio de talante en IB3 es evidente. La APIB anima al nuevo director, el periodista Andreu Manresa, a continuar por este camino y publicar también los resultados de la auditoría anunciada. La transparencia aumenta la confianza de los ciudadanos en las instituciones y es el mejor antídoto contra la corrupción.

La APIB opina que la información colgada es útil pero debe mejorarse en las próximas semanas. Las propuestas de las asociación son las siguientes:

  • Los documentos deben estar en “formatos reutilizables” para facilitar el trabajo a los periodistas. Lo indica el artículo 5 de Ley de Transparencia. Mejor Excel o Word que PDF.
  • La información pertenece sólo a 2014, 2015 y 2016. Se deben colgar los años anteriores para hacer un estudio comparativo. IB3 se fundó en 2005.
  • Se deben colgar los sueldos de todos los altos cargos (desglosados), no sólo el del director general, así como las dietas que cobran los miembros del consejo de dirección y el consejo asesor.
  • Deben colgarse los currículum de todos los directores, cargos de libre designación y jefes de departamento.
  • Debe colgarse la composición de las mesas de contratación, las actas y resoluciones de todos los concursos públicos.
  • Deben colgarse las campañas de publicidad institucional de IB3 en otros medios.

portal transparencia ib3