Comunicado de APIB en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hace un llamamiento por un periodismo libre, pluralista e independiente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa y recuerda que esta profesión es esencial para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz.

APIB quiere hacer hincapié en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los periodistas, cada vez más precarias, lo que debilita su función y su independencia frente al propio medio y frente a agentes externos. APIB agradece a los periodistas su labor y lamenta la difícil situación del sector en España y Baleares, sometido a ERTES durante la pandemia, pese a su extraordinario y valioso trabajo informativo, y a ERES posteriores, que están dejando exhaustas las Redacciones. APIB también se suma a las reivindicaciones de los compañeros de IB3, a quienes muestra todo su apoyo.

En este día, APIB alerta asimismo de la necesidad de actuar de forma conjunta y contundente ante las presiones y exigir la supresión de la Ley Mordaza, aún vigente, así como la protección firme y real del secreto profesional y la cláusula de conciencia. La asociación balear reclama a los representantes políticos respeto hacia los profesionales y dignificación de la profesión, recordando los inaceptables ataques verbales y amenazas que desde el Gobierno se han vertido hacia compañeros, una acción criticada incluso por gobiernos y medios de otros países.

APIB exige a los partidos políticos respeto hacia el ejercicio libre del periodismo, sin vetos a compañeros en ruedas de prensa y sin comparecencias sin preguntas. Estas actitudes no son admisibles en una democracia, como ya denunciaron conjuntamente APIB y SPIB, que promovieron un manifiesto inédito en España firmado por los directores de los principales medios de comunicación de Baleares.

APIB recuerda a la ciudadanía que los medios de comunicación son la fuente más fiable de información y los periodistas son elementos indispensables frente a noticias falsas o fake news que distorsionan y manipulan con gran rapidez a través de otros canales.

La asociación balear se suma al comunicado de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), con importantes reivindicaciones, y a ese sentido homenaje a los periodistas David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso para destapar prácticas delictivas e informar de primera mano al mundo.  

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La fecha elegida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.

Más información:aperiodistasib@gmail.com

Concentración por la Libertad de Prensa este jueves 13 de diciembre a las 20h en plaza de Cort (Palma)

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) y el Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB) convocamos mañana jueves 13 de diciembre a una concentración a las 20h en la plaza de Cort de Palma, en defensa del derecho al secreto profesional y por la Libertad de Prensa. Contra el registro policial y la incautación judicial de ordenadores y móviles a periodistas de Diario de Mallorca, Europa Press y EFE Baleares ¡Defendámonos! #ElSecretoNoSeToca

Comunicado de APIB y SPIB: «El mayor atentado contra la libertad de prensa de la historia democrática de Baleares»

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) y el Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB) condenan el registro policial ordenado por el Juzgado de Instrucción nº 12 de Palma contra periodistas del Diario de Mallorca Europa Press Baleares. La Policía Nacional ha requisado móviles personales, ordenadores, pendrive y documentación en papel para averiguar una fuente de información del Caso Cursach, vulnerando así el secreto profesional de los periodistas.

La autoridad judicial y policial ni siquiera ha permitido a la periodista de Europa Press consultar con su abogado en el registro. Apoyamos a los periodistas del Diario de Mallorca en su rechazo de esta tarde a entregar los ordenadores de manera voluntaria.

APIB y SPIB recuerdan que el secreto profesional está amparado en el artículo 20 de la Constitución Española porque es imprescindible proteger la identidad de la fuente en el ejercicio de la profesión periodística. La recomendación de los códigos deontológicos es sólo revelar la fuente cuando esta mienta o haya un peligro inminente para las personas. Si se vulnera el secreto profesional se elimina una de las vías más importantes de acceso a la información.

Por ello, SPIB y APIB denuncian que es el mayor atentado contra la Libertad de Prensa de la historia democrática de Baleares. Llamamos a las instituciones y a la sociedad civil balear a defender el derecho al ejercicio del periodismo, pilar básico de la democracia.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) apoya este comunicado y recuerda que su código deontológico dice que “el secreto profesional es un derecho del periodista, a la vez que un deber que garantiza la confidencialidad de las fuentes de información. Por tanto, el periodista garantizará el derecho de sus fuentes informativas a permanecer en el anonimato, si así ha sido solicitado. No obstante, tal deber profesional podrá ceder excepcionalmente en el supuesto de que conste fehacientemente que la fuente ha falseado de manera consciente la información o cuando el revelar la fuente sea el único medio para evitar un daño grave e inminente a las personas”.

Código deontológico de la FAPE: http://fape.es/home/codigo-deontologico/

Palma, 11 de diciembre de 2018

Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE).  

Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB), integrado en la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).

Comunicado de APIB en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Mapa realizado por Reporteros Sin Fronteras.

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hace un llamamiento por un periodismo libre, pluralista e independiente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La asociación balear se suma al comunicado de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), que reivindica un periodismo digno, profesional y sin presiones.

APIB recuerda a los poderes públicos que el periodismo y los medios de comunicación libres son fundamentales en una sociedad democrática y pide que velen por el cumplimiento del derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz.

APIB quiere también destacar la importante labor de los compañeros de Reporteros sin Fronteras (RSF), cuyo barómetro de 2017 expone la situación de la libertad de prensa a nivel mundial y recuerda que, en lo que llevamos de año, se contabilizan 8 periodistas, 2 internautas y un colaborador asesinados, y 193 periodistas, 166 internautas y 10 colaboradores encarcelados por ejercer su profesión o expresar sus ideas. España, según RSF, se encuentra en el puesto 29 de 180 países, mejorando en 5 puestos. Sin embargo, el Instituto Internacional de Prensa, creado en 1950 e integrado por directores de medios de 120 países, emitió un informe muy duro contra España en 2015 por el estado de la libertad de prensa en nuestro país y alertaba de siete problemas acuciantes, entre ellos la “Ley Mordaza”. En este sentido, APIB celebra el inicio del procedimiento para reformar una ley muy regresiva y pide a los partidos que den un paso firme para que la modificación garantice la libertad de expresión de periodistas y ciudadanos.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de«fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática«. La fecha elegida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.

Manifiesto en el Día Mundial por la Libertad de Prensa

PANCARTA22-768x266

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) se adhiere al manifiesto de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) este 3 de mayo, Día Mundial por la Libertad de Prensa. El texto es el siguiente:

“Habrá quienes consideren que el “Día Mundial de la Libertad de Prensa”, 3 de mayo, no es más que un tópico, una conmemoración que se limita a cumplir un trámite de carácter general con el fin de contentar a todos los profesionales del periodismo. Pero la realidad es muy otra, mucho más amplia. Naciones Unidas acordó en 1993 proclamar la jornada del 3 de mayo como la fecha en que se realzara la imprescindible necesidad de una prensa libre en todo el mundo.  No cabe reducir  este “Día”  a determinadas reivindicaciones  de quienes desarrollan las tareas informativas  porque es la sociedad entera la que está  involucrada en este ejercicio y defensa de una libertad que es garantía imprescindible de un régimen democrático. Nada mejor que medir esta libertad para saber el grado de democracia de un país.

La FAPE, nuestra Federación de Asociaciones de Periodistas de España, quiere hacer hoy una expresa llamada de atención no sólo a los periodistas sino también a las instituciones, poderes y responsables de las decisiones políticas y laborales para que defiendan en todos los casos esta libertad de prensa, sabiendo superar contratiempos personales, empresariales  o partidistas. La sociedad tiene derecho a esta libertad. Que no es un regalo que haya que agradecer a este o a aquel grupo, empresa o centro de poder, ya sea público o privado.

Mal lo está pasando la profesión periodística y no sobra recordarlo en este “Día”: contratos de trabajo humillantes, reducción brutal de plantillas, “eres” injustificados, intrusismo  creciente, pérdidas progresivas de empleos, desconcierto por la irrupción de los formatos digitales, editores que abusan,  cierre de medios… Y como símbolo de hasta dónde puede llegar la ausencia de libertad, en su punto más envilecedor, no podemos olvidar la tragedia de nuestros tres compañeros, los reporteros secuestrados en lugares de conflicto.

Motivo de optimismo es la significativa aparición de emprendedores periodistas que inician nuevos proyectos con muy escasas posibilidades económicas y que necesitarían más apoyos.

Ante semejante situación, la FAPE vuelve a hacer un llamamiento a favor de la libertad de prensa, al tiempo que reconoce y estimula el esfuerzo de tantos compañeros que no decaen  en mantenerse  firmes en su dignidad profesional aunque la incertidumbre laboral sea muy poco alentadora.  En la esperanza, siempre”.