La FAPE rechaza las nuevas acciones contra el periodismo en Turquía

La FAPE se une al comunicado de la (Federación Internacional de Periodistas) FIP y de la (Federación Europea) FEP  que piden la liberación de dos periodistas ingleses y el fin de la censura contra los medios no afines, como el grupo Kopa-Ípek.

La FAPE  (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) manifiesta su más firme rechazo a las últimas acciones contra el periodismo libre llevadas a cabo por el gobierno turco, que preside Ahmet Davutoglu, del AKP-Partido de la Justicia y el Desarrollo, de tendencia islamista que dirige el actual presidente de Turquía Recep Erdogan. En la madrugada del lunes las fuerzas de policía llevaron a cabo una intensa redada contra el grupo Koza-Ípek, que agrupa a numerosos medios informativos como Bugün, Millet, Kanaltürk TV, Bugün TV y Kanaltürk Radyo caracterizados por las críticas al gobierno, en especial tras la publicación de escándalos de corrupción familiar en el seno de la familia del presidente Erdogan, las relaciones con el Estado Islámico y la censura constante contra los informadores. El detonante para la acción policial fue la difusión en el diario Bügun de una grabación en video con el suministro de armas a los islamistas por parte del AKP, mayoritario en el actual gobierno.

La presidenta de la FAPE, Elsa González, ha criticado hoy en Madrid la deriva totalitaria del actual gobierno turco y su empeño en la represión del periodismo que no sea afín al régimen. “Nos unimos –indica la presidenta- a los pronunciamientos de la FIP (Federación Internacional de Periodistas)  y de la FEP  (Federación Europea) referentes a la liberación de los dos periodistas ingleses, Jake Haurahan y Philip Pendlebury, detenidos por elaborar informaciones comprometedoras sobre el Estado Islámico y Turquía, y a los que se les confiscó material informativo. Asimismo solicitamos a la mayor brevedad posible la vuelta a la normalidad para los periodistas, editores y comunicadores del grupo Koza-Ípek”.

La situación de la libertad de prensa en Turquía se ha agudizado después de la nueva convocatoria electoral para el próximo 1 de noviembre, ya que Erdogan non logró configurar un nuevo gobierno tras los comicios del pasado junio. En las cárceles turcas todavía están presos un total de 39 periodistas por delitos de opinión. La violencia en la frontera con Siria, por las acometidas del Estado Islámico, han deteriorado todavía más la
situación.La FIP y la FEP difundían esta mañana un comunicado de prensa     
(«http://www.ifj.org/nc/es/news-single-view/backpid/1/article/ifj-and-efj-urge-turkey-to-release-two-uk-journalists-facing-terror-charges/» http://www.ifj.org/nc/es/news-single-view/backpid/1/article/ifj-and-efj-urge-turkey-to-release-two-uk-journalists-facing-terror-charges/) pidiendo la liberación de los periodistas ingleses Jake Hanrahan y Philip Pendlebury, quienes han sido acusados de colaborar con los terroristas. La FIP y la FEP  han decidido, como afirmaron sus presidentes Jim Boumelha y Mogens Blicher Bjerregard, respectivamente,  remitir el asunto al Consejo de Europa e incluirlo en su plataforma digital que promueve la protección y la seguridad de los periodistas.

Por último la FEP, junto a su afiliado turco la TGS (Unión de Periodistas de Turquía) organizará el próximo 17/18 del presente mes un encuentro profesional en Estambul bajo el lema “En lucha por los derechos de los periodistas y las libertades en un país polarizado políticamente”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s