«Las instituciones deben apoyar el periodismo como servicio público esencial»

Comunicado de APIB en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) hace un llamamiento por un periodismo libre, pluralista e independiente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa y recuerda que esta profesión es esencial para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz.

APIB quiere hacer hincapié en el valioso trabajo informativo que los medios y periodistas están realizando en estos momentos de pandemia, dando ejemplo de información veraz frente a la desinformación (fake news) que distorsiona y manipula con gran rapidez a través de otros canales. En este sentido, recuerda al Gobierno que no puede imponerse la información oficial como única válida para la sociedad y que los medios deben seguir contrastando cualquier dato con independencia de la fuente de la que emane y frenando cualquier interés particular o partidista.

APIB agradece a los periodistas su labor y lamenta la difícil situación del sector, que sitúa en condiciones aún más precarias a los profesionales de la información. APIB lamenta los ERTES aplicados, así como la desaparición temporal de la edición balear de El Mundo después de casi 40 años en los quioscos. En estos momentos críticos, las instituciones deben apoyar al sector mediático -ahogado por la falta de publicidad, pese al incremento de las audiencias- para garantizar la supervivencia de los medios y, con ello, el pluralismo. APIB aplaude la reducción efectiva del IVA al tipo superreducido para prensa digital, pero sería deseable la supresión del impuesto, IVA 0, que hace años reclaman los medios impresos.  

En este día, APIB alerta asimismo de la necesidad de proteger de forma efectiva el secreto profesional de los periodistas, un derecho constitucional vulnerado recientemente en Mallorca sin consecuencias en el Caso Móviles. La confidencialidad de las fuentes resulta imprescindible para el acceso a información que puede ser relevante para la ciudadanía y es garantía frente al posible intento de control por parte de otros poderes. APIB recuerda la ola de solidaridad nacional e internacional en adhesión a su Manifiesto en defensa del derecho a la información y a la libertad de prensa que firmaron más de 1.700 periodistas.

La asociación balear se suma al comunicado de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), que insta a los gobiernos y a los partidos políticos a apoyar el periodismo como bien público esencial y recuerda la amenaza que existe con la aún vigente “ley mordaza” y reivindica un periodismo sin presiones.


El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática«. La fecha elegida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo. 

Más información: aperiodistasib@gmail.com

La II Fiesta Solidaria de la Prensa Balear será el viernes 5 de abril en Kaelum

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) celebrará la II Fiesta Solidaria de la Prensa Balear el viernes 5 de abril de 2019 a las 22.30 en el Club Kaelum de Palma (Avenida Argentina, 3, Palma). Toda la recaudación de la APIB se destinará a financiar el viaje de un periodista con una ONG balear en un proyecto de cooperación internacional. La ONG se elegirá por concurso. Lee aquí las basesConsulta aquí las fotos de la anterior fiesta.

Este año la fiesta contará con la actuación especial del compañero Carlos Garrido, con su monólogo “Periodista blues”. La entrada será gratuita y libre hasta completar aforo. Los precios serán especiales gracias a Kaelum y el patrocinio de Estrella Damm. Todo lo vendido de la cerveza Estrella Damm irá al fondo solidario. Además, habrá sorteo de regalos: una noche de en un hotel de cuatro estrellas de Iberostar para dos personas en régimen de todo incluido (gracias a Iberostar), cinco bonos familiares de tres meses para el gimnasio y la piscina de la UIB (gracias a CampusEsport de la UIB), una equipación completa del RCD Mallorca (gracias al RCD Mallorca) y 10 botellas de acero inoxidable para concienciar del no uso de plásticos (gracias a la ONG Cleanwave).

En la pasada edición, el público votó a la Fundación Vicente Ferrer como beneficiaria de la donación de APIB. La periodista Lluc Alemany obtuvo la beca, dotada con 500 euros, para viajar a la India, donde elaboró diversos reportajes del trabajo de la ONG en ese país.

Aparece el archivo de la antigua Asociación de la Prensa de Baleares

El archivo de la antigua Asociación de la Prensa de Baleares ha aparecido con las fichas de 52 ilustres periodistas de las islas. Los documentos fueron rescatados por Jacint Planas Sanmartí en un mercadillo y se los regaló al subdirector del Diario de Mallorca, Joan Riera. Éste ha cedido la custodia a la Asociación de Periodistas de Baleares (APIB) a través de su secretario Álex Cortès. El álbum se guardará en la sede de la asociación, ubicada provisionalmente en la facultad de Periodismo del Centre d’Ensenyament Superior Alberta Giménez (CESAG), en C/ Costa de Saragossa, 16, La Vileta, Palma. Para consultarlo basta con pedir hora en el correo: aperiodistasib@gmail.com.

En las fichas hay muchos nombres conocidos como Pedro Serra, Octavio Aguilera, Gina Garcias, Sebastià Verd, Gaspar Sabater, etc. Hay foto, datos biográficos, titulación, fecha de ingreso y trayectoria profesional. Un tesoro que guardaremos con mucho celo.

Lista de las fichas que se conservan:

  1. Aguilera Perelló, Juan Octavio
  2. Aguiló de Cáceres, Luis
  3. Arbona Amengual, José
  4. Bonet Gelabert, Juan
  5. Caldentey Cantallops, Rafael
  6. Caldentey Salaverri, Joaquín
  7. Caldentey Salaverri, Miguel
  8. Caubet Mas, Damián
  9. Checa Guerrero, Elena
  10. Cobos Trigueros, Ángel
  11. Colom Colom, Antonio
  12. Cor Santaliestra, Jesús
  13. Cortés Cortés, Pablo Lamberto
  14. De Agustín y Bonet, Antonio
  15. Feijoo García Plaza, Eliseo
  16. Forteza Forteza, José María
  17. García Razola, María Luz
  18. Garcias Sansaloni, Gina
  19. Gayà Hernández, María Victoria
  20. Jiménez González, Francisco Javier
  21. Jiménez Martínez, Eduardo
  22. Llull Alemany, Pablo
  23. Maldonado Ramos, Rafael
  24. Marqués Bosch, Juan Bosco
  25. Martorell Bonet, Juan
  26. Mateos Reyes, José Manuel
  27. Meneses Cárdenas, Carlos
  28. Morales de Rada Quiroga, Joaquín
  29. Morales Ruiz, Juan José
  30. Moreno Gallo, Miguel Ángel
  31. Pizá Ramon, Antonio
  32. Polonio Arrabal, Diego
  33. Pons Capó, Francisco
  34. Ramis Cabot, Jose
  35. Reynés Quintana, Gaspar
  36. Ripoll Arbós, Luis
  37. Ripoll Flexas, Lorenzo
  38. Rivero Domínguez, Francisco
  39. Rodríguez Hidalgo, José Antonio
  40. Sabater Serra, Gaspar
  41. Sabater Vives, Gaspar
  42. Seguí Mercadal, Mateo
  43. Serra Bauzá, Pedro
  44. Soler Summers, Julio Guillermo
  45. Suau Tugores, Bartolomé
  46. Thomàs Andreu, Antonio María
  47. Tous y Barberán, José
  48. Verd Crespí, Sebastián
  49. Verdera Ribas, Francisco
  50. Verdera Ribas, Juan
  51. Verger Canals, Antonio
  52. Vilanova Bisquerra, Gabriel

Carta del Parlament a la APIB sobre el tribunal de la plaza de Comunicación

Parlament APIB

Consulta aquí la carta completa de la presidenta del Parlament a la APIB sobre el tribunal de la plaza en Comunicación (PDF).

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) ha trasladado por escrito a la presidenta del Parlament su preocupación y disconformidad sobre algunos aspectos de la convocatoria por concurso oposición libre de una plaza de Cap de Servei de Comunicació i Divulgació Institucional de dicha institución. La APIB ha expuesto a Xelo Huertas que no considera adecuado que el tribunal esté formado por profesionales ajenos al Periodismo, de los que cuestiona su capacidad para juzgar los conocimientos de los aspirantes, formados previamente en dicha materia. Asimismo, ha aludido a un posible incumplimiento legislativo, dado que en el tribunal se integran cargos políticos.

La APIB agradece la respuesta de la presidenta del Parlament, así como su rapidez, pero la considera poco fundamentada. Huertas alude la posibilidad de buscar otro perfil para el puesto que no sea el de periodista, argumentando que las funciones de la plaza trascenderán la comunicación institucional tradicional, especificando las redes sociales, gestión de páginas web, diseño, gestión audiovisual y divulgación patrimonial. La APIB considera que el perfil de periodista es el más adecuado para cumplir todas las funciones que debe asumir un servicio de Comunicación y Divulgación.

Por otra parte, la presidenta del Parlament cree suficiente la presencia de un único miembro periodista en el tribunal y justifica la presencia de cargos políticos con que son representantes de la ciudadanía, al tiempo que ve adecuado “huir del corporativismo”. La APIB cree que debería haber más expertos en Comunicación en el tribunal, dada la naturaleza de la plaza. Prueba de ello es que al menos el 66% del temario corresponde al área del Periodismo.

Sobre el posible incumplimiento de la Llei de la Funció Pública de la CAIB, la presidenta del Parlament matiza que la propia ley excluye al personal del Parlament y que éste se rige por un Estatuto propio, que, aunque “no puede suponer actuar en contra de los principios inspiradores de la CAIB, sí ha de permitir organizar el régimen del personal parlamentario sin necesidad de sujetarse a la letra de la ley”. La Ley de la Función Pública de la CAIB y el Estatuto Básico del Empleado Público especifican que los cargos de naturaleza política y el personal eventual no formarán parte de los órganos de selección.

La APIB, que representa a periodistas de Baleares y está integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), ha recibido quejas de compañeros de profesión sobre las condiciones de esta convocatoria. Por ello, y por todo lo argumentado, ha solicitado su modificación y se ha puesto a disposición de la presidenta del Parlament para asesorarle en lo que necesiten.

El tribunal del concurso público en Prensa del Parlament debe estar formado por periodistas

Un total de 35 compañeros han recuperado este verano los libros de la carrera y preparan la oposición para la plaza en Prensa del Parlament de les Illes Balears. Desde la APIB celebramos este concurso y que se exija carrera o máster en Periodismo/Comunicación. Es un avance. Sin embargo, no entendemos que en un tribunal de cinco personas sólo haya una periodista (María Ferrer, del TSJB) cuando el 66% del temario publicado es de Periodismo/Comunicación. ¿Se puede hacer una correcta valoración de las pruebas? Creemos que no. Ni de lejos. El tribunal debería estar formado en su mayoría por periodistas con formación y experiencia. Si usan asesores externos, tenemos derecho a conocer sus nombres y CV.
En esta página está toda la información
http://www.parlamentib.es/PageHandler/Conv_Personal

Captura de pantalla 2016-08-08 a las 14.13.37