Comunicado de APIB en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hace un llamamiento un año más por un periodismo libre, pluralista e independiente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa y recuerda que esta profesión es esencial para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz.

APIB exige a los partidos políticos respeto hacia el ejercicio libre del periodismo, sin presiones hacia medios de comunicación ni hacia periodistas y sin control e intervencionismo en los medios públicos. Esta especial atención hacia los medios que deben ser servicio hacia los ciudadanos implica no injerencia en la elección o nombramiento de periodistas y equipos directivos, como ocurre en IB3. La contratación debe emanar de la dirección profesional y hacerse según criterios de meritocracia, profesionalidad y formación y no en función de ideologías, y los políticos no pueden utilizar un medio público como moneda de cambio para pactos. De ello depende la credibilidad de los medios públicos. La asociación balear reclama a los representantes políticos respeto hacia los profesionales y dignificación de la profesión.

APIB pide también la mejora de las condiciones laborales de los periodistas, cada vez más precarias, lo que debilita su función y su independencia frente al propio medio y frente a agentes externos. En este sentido, pide a Administración mayor apoyo a los medios y a las asociaciones de periodistas, siempre con garantías objetivas y objetivables, y a empresas y sindicatos mayor apoyo a los profesionales.

APIB quiere hacer hincapié en la necesidad de limitar el intrusismo en la profesión, incorporando la exigencia en los convenios colectivos de la titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual para el desempeño de la función de redactor/a. Asimismo, insta a la Conselleria de Educación a aprobar los mecanismos necesarios para restablecer el acceso de estos titulados a la función de docencia en Secundaria como funcionarios interinos, vetados a partir del próximo curso para trabajar como profesores en especialidades para las que los periodistas están sobradamente capacitados.

APIB recuerda a la ciudadanía que los medios de comunicación son la fuente más fiable de información y los periodistas son elementos indispensables frente a noticias falsas o fake news que distorsionan y manipulan con gran rapidez a través de otros canales.

APIB celebra haber liderado acciones que promueven un periodismo libre, impulsadas desde Baleares y aplaudidas en todo el país, como la lucha por una protección firme y real del secreto profesional, contra los vetos a compañeros en ruedas de prensa y contra las comparecencias sin preguntas, trabajando conjuntamente con el SPIB y con la adhesión de un manifiesto inédito en España firmado por los directores de los principales medios de comunicación de Baleares.

APIB agradece y felicita a los periodistas por su labor, recordándoles que es imprescindible el ejercicio profesional responsable, comprometido, independiente, valiente y ético. La credibilidad se gana desde la profesión.

La asociación balear se suma al comunicado de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), con importantes reivindicaciones, y a ese sentido homenaje hacia los periodistas fallecidos en la guerra de Ucrania y a los asesinado en México con “impunidad escalofriante”.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La fecha elegida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.

Más información:aperiodistasib@gmail.com

La APIB negocia con Educación la reincorporación de los periodistas docentes

La presidenta de APIB, Ángeles Durán, y el secretario, Alberto Lliteras, se reunieron con el conseller de Educación, Martí March, el pasado 3 de febrero, para negociar la reincorporación de los periodistas docentes en las plazas de Suport en Lenguas y Ciencias Sociales. Sabemos que muchos compañeros teméis no poder continuar trabajando como profesores el curso que viene y nos estamos volcando en enmendar la situación. El 7 de febrero registramos la siguiente solicitud en la Conselleria:

EXPOSAM

Des de l’Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), associació professional integrada a la Federació d’Associacions de la Premsa Espanyola (FAPE) a la qual només és possible accés amb les titulacions universitàries de Periodisme i Comunicació Audiovisual, estem molt preocupats per la situació actual dels llicenciats i graduats en Periodisme que estan a la borsa d’interins de la Conselleria d’Educació a les Illes Balears.

Com bé saben vostès, des de fa anys els periodistes han donat un servei a la Conselleria com a interins en l’Educació Secundària Obligatòria. Fins ara, el 90% de les places que ocupaven eren de Suport a l’Àrea de les Ciències i la Tecnologia. La resta de possibilitats que els ofereix la Conselleria són de diverses Formacions Professionals (essent aquestes molt reduïdes i de quasi impossible accés). Aquesta ha estat una realitat que els periodistes han viscut els darrers anys. Han fet feina a places de Suport a l’Àrea de Ciències i Tecnologia, cobrint així una mancança de personal en aquest sector.

Això ha canviat per a la convocatòria del proper curs escolar 2022-2023, quan s’ha eliminat la possibilitat de triar les places de Suport a l’Àrea de les Ciències i la Tecnologia. Aquesta decisió ha implicat que tots aquells periodistes a llistes (més del 90%) que ocupaven una plaça de l’esmentat suport, es quedin sense feina i sense la possibilitat de seguir en el sistema d’interinatge ja que les places que oferiu de FP són tan escasses que serà impossible accedir-hi sense puntuacions desorbitades. A més, el fet de no puntuar un any a les llistes d’interins podria perjudicar els periodistes-docents que es vulguin presentar als veniders concursos d’oposicions d’educació, en trobar-se amb menys punts aconseguits a la casella de mèrits.

Cal recordar la reivindicació que des de l’Associació de Periodisme fem des de fa anys, que és la de reconèixer als llicenciats i graduats en Periodisme com a competents per donar llengües, perquè el currículum acadèmic de la carrera demostra de manera indiscutible la competència dels periodistes en aquest àmbit. De fet, els graus de Periodisme i Comunicació Audiovisual a Balears tenen com a competència trasversal la “correcta expressió oral i escrita en llegua castellana i catalana”, segosn consta als Verificas aprovats per l’ANECA. En aquest sentit, volem denunciar que des de les universitats públiques i privades, des de la UIB, s’ha permès als periodistes durant anys -i es segueix fent- cursar el Màster en Formació del Professorat amb especialitat en llengua espanyola o catalana, filosofia o història, per després, una vegada superat aquest, no poder impartir classes en cap d’aquestes matèries, fins i tot en nivells d’exigència acadèmica menor, com puguin ser els àmbits sociolingüístics vinculats als departaments d’orientació dels centres (PMAR, PRAQ, Formació Professional Bàsica I i II).

El Suport a l’Àrea de Llengua i Ciències Socials inclou la llengua catalana, castellana i les ciències socials (Geografia i Història). Aquestes places poden ser triades per titulats en Història, Història de l’Art o Filosofia, entre d’altres, però no per periodistes. Volem reivindicar la formació que des de les llicenciatures i graus de periodisme hem rebut en les matèries de llengua castellana, llengua catalana i història que, de fet, és molt més elevada i completa que la d’altres especialitats que sí poden accedir a aquestes places. Així, els plans d’estudis de la Llicenciatura o del Grau de Periodisme integren més de 60 crèdits ECTS el contingut dels quals està directament vinculat amb el Suport a l’Àrea de Llengua i Ciències Socials. De fet, al grau que s’imparteix a Balears sumen més de 80 crèdits ECTS.

De fet, la majoria de comunitats autònomes de la resta d’Espanya sí permeten als periodistes donar matèries relacionades amb les diferents llengües i ciències socials. Per exemple, a Catalunya tots els titulats en Periodisme poden accedir a les places de Suport a l’Àrea de Llengua i Ciències Socials (amb la Funció de Processos i Arts Gràfiques), a l’especialitat de FOL (com a especialitat de Ciències Socials i Jurídiques), i a les matèries pròpies de Llengua i Literatura Castellana (si tenen el Màster de Formació del Professorat en Llengua Castellana) i Llengua i Literatura Catalana (si tenen el Màster del Professorat en Llengua Catalana). Una realitat, la de Catalunya, totalment oposada a la de les nostres Illes, on no s’ens reconeix la nostra competència en aquestes àrees.

SOL·LICITAM

Una solució urgent a la situació creada en la convocatòria del curs 2022-2023 per rescabalar el greuge que se’ls ha ocasionat a tots els periodistes interins que han apostat pel món de la docència i que de cop i volta es veuen en el carrer, que passa per:

  • La imminent incorporació dels titulats en Periodisme com a professors de Suport a l’Àrea de Llengua i Ciències Socials a Secundària a la convocatòria de 2022-2023.
  • Que en qualsevol cas es faci rectificació de l’eliminació com a professors de Suport a l’àrea de Ciència i Tecnologia i es mantengui al proper curs 2022-23 com a curs de transició.
  • La imminent incorporació dels titulats en Periodisme com a professors de Formació i Orientació Laboral (FOL) a la convocatòria de 2022-2023, ja que els periodistes estan considerats com a especialistes en Ciències Socials i Jurídiques, com requereix el Reial Decret 1834/2008, de 8 de novembre (pel qual es defineixen les condicions de formació per a l’exercici de la docència en l’Educació Secundària Obligatòria, el Bachillerat, la Formació Professional i els ensenyaments de règim especial, establint-se les especialitats dels cossos docents de l’ensenyament secundari).
  • Una revisió de cara a futures convocatòries de les idoneïtats dels periodistes, recordant-vos la qualificació i capacitat que tenen també per impartir altres matèries, com Llengua Castellana i Llengua Catalana, com hem esmentat a la part superior d’aquest escrit.

Esperant una immeditata revisió i rectificació.

Seguiremos informando.

APIB convoca el III Concurso Escolar de Redacción

Proponemos que los estudiantes reflexionen sobre cómo sería el mundo sin periodismo

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el II Concurso de Redacción Escolar sobre periodismo APIB, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia del periodismo en el ámbito educativo, trasladar la importancia de un periodismo riguroso y fomentar un consumo crítico de noticias. El tema de esta edición es ‘¿Cómo sería el mundo sin periodismo?’, con la finalidad de que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de información en las sociedades actuales y frente a otros canales de comunicación. El plazo de entrega se ha ampliado al 20 de mayo de 2022. Envía tu redacción a través de este formulario.

Los medios de comunicación informan a la opinión pública y tienen funciones relevantes en las sociedades actuales, contribuyendo a consolidar democracias y a hacer a los ciudadanos más libres. Los medios dan respuesta al derecho fundamental a la información de la ciudadanía, por lo que es muy importante que ejerzan un periodismo independiente, ético y riguroso, contrastando la información y respetando el pluralismo. Los niños y jóvenes, que cada vez acceden más a los contenidos de Internet, deben discernir entre noticias avaladas por medios de comunicación y otras que pueden proceder de fuentes no fiables. El consumo crítico es fundamental, por lo que APIB pretende promover la educación mediática. El certamen pretende reconocer la mejor redacción de alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria y de cada uno de los cursos de Secundaria y de Bachillerato.

El certamen integra nueve categorías para la mejor redacción hecha por un alumno de cada uno de los cursos de Primaria señalados, otra para la mejor elaborada por un alumno de cada curso de Secundaria y otra para los de Bachillerato, además de un accésit por curso, así como premios para los docentes de todos los ganadores. Los medios deben ejercer un periodismo responsable en relación a otros temas sociales que son importantes en la educación de niños y jóvenes, promoviendo la lectura y el consumo crítico de información, la cultura y la práctica de deporte. Por este motivo, APIB ha buscado desarrollar este proyecto con colaboradores que representan al ámbito cultural y deportivo. Colaboran en este proyecto Campus Esport UIB, Consell d’Eivissa, El Corte Inglés, RCD Mallorca, Santillana, Borisgrafic, Aficines, Fundació Sa Nostra, Ultima Hora, Diario de Mallorca, Diario de Ibiza, Periódico de Ibiza y Formentera, Menorca Es Diari, El Mundo-El Día de Baleares, Ara Balears, mallorcadiario.com, IB3 Ràdio, SER, Onda Cero, COPE, Es Radio, IB3 Televisió, RTVE, Fibwi4 y Televisió d’Eivissa i Formentera.

Los ganadores recibirán un bono familiar trimestral ‘Campus Esport’ para la piscina y actividades deportivas de la UIB; bono familiar trimestral para piscina y gimnasio del Complex Esportiu Es Raspallar del Consell d’Eivissa (premio similar en Menorca); una entrada para un partido de del RCD Mallorca en Son Moix con acompañante adulto; una entrada para una película en una de las salas de cine Aficine con acompañante; un lote de libros de lectura de autores de primer nivel adaptados a la edad de los ganadores, donados por Santillana y una batería externa para móviles o tabletas, además de ser entrevistados en los medios de comunicación colaboradores.

Se establece también un reconocimiento para los docentes de los alumnos ganadores: un vale por valor de 60 euros para el profesor/a del alumno/a ganador/a para compras en El Corte Inglés; una batería externa para móviles o tabletas, y una entrada para una película en una de las salas de cine Aficine con acompañante.

En la categoría de accésit, los alumnos recibirán un bono familiar mensual ‘Campus Esport’ para la piscina y actividades deportivas de la UIB; bono familiar mensual para piscina y gimnasio del Complex Esportiu Es Raspallar del Consell d’Eivissa (premio similar en Menorca); un lote de libros de lectura de autores de primer nivel adaptados a la edad de los ganadores, donados por Santillana, y una batería externa para móviles o tabletas.

Se añade esta año también un reconocimiento para los docentes de los alumnos ganadores del accésit: un vale por valor de 25 euros para el profesor/a del alumno/a ganador/a para compras en El Corte Inglés, y una batería externa para móviles o tabletas.

El jurado, integrado por miembros de la Junta Directiva de APIB y directores de medios, valorará las obras presentadas según la calidad de la redacción: estilo, lenguaje, sintaxis…, la calidad del contenido, la originalidad y la aportación. El plazo de recepción de trabajos, que deben enviarse este años a través de este formulario, concluye el 20 de mayo de 2022 y APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en el mes de mayo o junio.

Bases en castellano

Bases en català

APIB y el diario ‘Menorca’ organizan una conferencia de Grijelmo en Maó

El subdirector de El País hablará este viernes sobre los cambios en el léxico periodístico

Palma, 11 de noviembre de 2021.- La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), organiza, junto al diario Menorca, una conferencia para conmemorar el 80 aniversario de la cabecera. La ponencia, a cargo del periodista y escritor Álex Grijelmo, subdirector de El País y director de la Escuela de Periodismo del periódico, disertará sobre los cambios del léxico periodístico desde la Transición a la actualidad, que afecta a ámbitos como el terrorismo o la política. El acto tendrá lugar mañana viernes, 12 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala Sant Antoni de Maó. Presentarán el acto la presidenta de APIB, Ángeles Durán, y el editor de Menorca, Josep Pons Fraga, también miembro de la Junta Directiva de APIB.

Álex Grijelmo es una de las grandes figuras del periodismo español. Es coautor del Libro de Estilo de El País y autor del manual El Estilo del Periodista. Es escritor y periodista, licenciado y doctor en Ciencias de la Información y Máster Oficial en Periodismo, además de titulado en Dirección de Empresas (PADE) por el IESE. Grijelmo empezó a trabajar en La Voz de Castilla a los 16 años. En la Universidad de Navarra dirigió la revista universitaria Ya era hora, de línea antifranquista, y por lo que fue expulsado. Continuó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. En 1977 ingresó en la agencia Europa Press y en 1983 fue contratado por el diario El País, donde fue responsable de diferentes. En 1999 fue nombrado director periodístico de la cadena de periódicos locales y regionales del grupo Prisa y en 2002 asumió la dirección general de Contenidos de Prisa Internacional. En 2004 fue presidente de la EFE y en 2007 presidente del Consejo Mundial de Agencias. Actualmente es subdirector de El País y director de su Escuela de Periodismo. También es ponente de la Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura.  

Esta conferencia se enmarca en la celebración del 80 aniversario del diario Menorca, ‘Es Diari’, que nació en 1941 y que en 2013 se mantiene mediante la fusión de las cabeceras Menorca Diario Insular y Ultima Hora Menorca. En el acto colaboran Logitravel, el Ajuntament de Maó y la sala de exposiciones Sant Antoni.

La gala de entrega del VI Premio de Periodismo APIB será el 21 de octubre

El acto de entrega del VI Premio de Periodismo APIB será el jueves 21 de octubre a las 18.30 horas en el Hotel Valparaíso, en Palma (C/ Francesc Vidal i Sureda, 23).

Este año se han presentado 78 piezas difundidas en medios de Baleares durante 2020. Ha habido récord de participación y queremos celebrarlo con participantes y amigos con un cóctel. La entrada es libre y gratuita.

Esta cita significa mucho para los socios de APIB: apoyarnos todos los compañeros, dar visibilidad al periodismo de las Islas y convertirlo en un día para reencontrarnos y pasar un buen rato. 

¡Mucha suerte a todos los participantes! ¡Hasta el jueves!

La APIB renueva su Junta Directiva

La Asamblea General aprobó este martes el balance de gestión, las cuentas económicas y cambios para reforzar la Ejecutiva

periodistes balears APIB

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), aprobó por unanimidad, en Asamblea General Ordinaria celebrada este martes 5 de octubre, el balance de gestión de 2020 de su Junta Directiva, presidida por la periodista Ángeles Durán, así como sus cuentas económicas. El órgano de representación de los socios aprobó también cambios en la Ejecutiva para reforzarla ante el crecimiento de la asociación, que cuenta ya con un centenar de periodistas. Así pues, la Junta pasa a 16 miembros y se producen nuevas incorporaciones para llegar a 11 vocales, el máximo que prevén los Estatutos. Antonio Sánchez Grao asume la vicepresidencia primera; Alberto Lliteras la secretaría general, y Cristina Sastre la tesorería.

La presidenta agradece a los miembros salientes “su valioso trabajo y aportaciones”, especialmente al compañero Álex Cortés, que deja la secretaría al asumir un nuevo reto profesional vinculado a un partido político, incompatible con el compromiso de independencia asumido por la Ejecutiva actual, y a Albert Salas, que deja la vicepresidencia pero continúa como vocal. Se incorporan Josep Pons Fraga (prensa), Lorenzo Marina (prensa), Peter Tchernokojev (radio) y Esteban Ramón (radio).

JUNTA DIRECTIVA APIB

Reforma en Asamblea General octubre 2021 (mandato 2020-2024):

  • PRESIDENTA: Ángeles Durán (Universidad)
  • VICEPRESIDENTE PRIMERO: Antonio Sánchez Grao (corporativa)
  • VICEPRESIDENTE SEGUNDO: Manuel Aguilera (Universidad)
  • SECRETARIO: Alberto Lliteras (educación secundaria)
  • TESORERO: Cristina Sastre (TV digital)
  • VOCALES:
    • María Roig (TV, Ibiza)
    • Josep Pons Fraga (prensa, Menorca)
    • Albert Salas (corporativa)
    • Guillermo Esteban (prensa)
    • Joana Solivellas (radio)
    • Lorenzo Marina (prensa).
    • Victoria Pellicer (radio)
    • Blanca Pou (agencia)
    • Peter Tchernokojev (radio)
    • Bernat Company (TV)
    • Esteban Ramón (radio)

APIB es la única asociación independiente que representa a periodistas baleares integrada en la FAPE. Su objetivo principal es la defensa de la profesión periodística, desde la responsabilidad y la ética deontológica, exigiendo la titulación universitaria específica para ejercer y velando por el pleno ejercicio de la libertad de expresión.

Alumnos de nueve centros de Mallorca ganan el primer premio del II Concurso de Redacción Escolar APIB sobre periodismo

APIB hará entrega de los galardones, incluidos los accésit, en septiembre

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) ha decidido hoy quiénes son los ganadores de su II Concurso de Redacción Escolar, al que se presentaron 113 niños y adolescentes de cursos entre 4º de Primaria y 2º de Bachillerato, un 27% más que el año pasado. Las redacciones proceden de 16 centros educativos, todos ellos de Mallorca, excepto uno de Ibiza. Este año los alumnos debían reflexionar sobre el papel del periodismo en la pandemia.

Los siete primeros premios, según el curso, han correspondido a:

  • 4º de Primaria: Maria de Lluc Camps, Colegio Beat Ramon Llull (Inca).
  • 5º de Primaria: Sofía Moreno, CEIP Marian Aguiló (Palma).
  • 6º de Primaria: Manu Martínez, CEIP S’Alzinar (Capdepera).
  • 1º de ESO: Miquel Amengual, IES Guillem Cifre de Colonya (Pollença).
  • 2º de ESO: Maria del Mar Seguí, Colegio Santo Tomás de Aquino (Inca). Profesora: Catalina Rosselló.
  • 3º de ESO: Roser Fuster, Colegio La Salle (Inca).
  • 4º de ESO: Neus Horrach, Colegio Sagrado Corazón (Palma). Profesor: Miquel Àngel Llabrés.
  • 1º de Bachillerato: Magdalena Serra, IES Berenguer d’Anoia (Inca). Profesora: Ana Venzal.
  • 2º de Bachillerato: Antoni Kevin, IES Son Ferrer (Calvià).

Los ganadores recibirán un bono familiar trimestral ‘Campus Esport’ para la piscina y actividades deportivas de la UIB; una entrada para un partido de del RCD Mallorca en Son Moix con acompañante adulto; una entrada para una película en una de las salas de cine Aficine con acompañante; un lote de libros de lectura de autores de primer nivel adaptados a la edad de los ganadores, donados por Santillana y una batería externa para móviles o tabletas, además de ser entrevistados en los medios de comunicación colaboradores.

Se establece también un reconocimiento para los docentes de los alumnos ganadores: un vale por valor de 50 euros para el profesor/a del alumno/a ganador/a para compras en El Corte Inglés; una batería externa para móviles o tabletas, y una entrada para una película en una de las salas de cine Aficine con acompañante. APIB considera que los docentes deben motivar a los alumnos a presentarse a actividades extraacadémicas que fomentan su espíritu crítico, por lo que no ha considerado a los profesores de los ganadores si concurrían al premio menos de 5 redacciones del grupo escolar.

APIB otorga también un accésit a cada uno de los cursos, que han correspondido a:

  • 4º de Primaria: Maria del Mar Coll, Colegio Beat Ramon Llull (Inca).
  • 5º de Primaria: Maria de Lluc Díez Amengual, Colegio Sant Josep Obrer (Palma).
  • 6º de Primaria: Paula Sotero, CEIP Ses Cases Noves (Marratxí).
  • 1º de ESO: Laura Puigferrat, Colegio Beat Ramon Llull (Inca).
  • 2º de ESO: Naiara Garcías, Colegio San Agustín (Palma).
  • 3º de ESO: desierto
  • 4º de ESO: Ana Ruiz, Colegio Nuestra Señora de la Consolación (Ibiza).
  • 1º de Bachillerato: Carla Llompart, Colegio Sant Josep Obrer (Palma).
  • 2º de Bachillerato: Celia García, Colegio Sant Josep Obrer (Palma).

En la categoría de accésit, los alumnos recibirán dos libros del genial escritor mallorquín Miquel Rayó, cedidos por el autor; un lote de libros de lectura de autores de primer nivel adaptados a la edad de los ganadores, donados por Santillana, y una batería externa para móviles o tabletas.

El jurado ha estado integrado por cuatro miembros de la Junta Directiva de APIB: Cristina Sastre, redactora de IB3 Notícies, y Alberto Lliteras, profesor de Educación Secundaria, ambos presidentes del jurado, y Guillermo Esteban, redactor de Ultima Hora; Bernat Company, redactor presentador de RTVE, y Joana Solivellas, directora de Radio Pollença, como vocales, quienes han valorado las obras presentadas según la calidad de la redacción: estilo, lenguaje, sintaxis…, la calidad del contenido, la originalidad y la aportación.

El objetivo del II Concurso de Redacción Escolar APIB es dar a conocer la importancia del periodismo en el ámbito educativo y fomentar un consumo crítico de noticias. En esta edición se ha querido reflexionar sobre el relevante papel desempeñado por los medios y periodistas durante la pandemia y el confinamiento de toda la población española.

El certamen integra nueve categorías para la mejor redacción hecha por un alumno de cada uno de los cursos de Primaria señalados, de cada curso de Secundaria y de Bachillerato, además de un accésit por curso, así como premios para los docentes de todos los ganadores. Los premios se harán constar en cada convocatoria. Colaboran en este proyecto Campus Esport UIB, Consell d’Eivissa, El Corte Inglés, RCD Mallorca, Santillana, Borisgrafic, Aficines, Miquel Rayó, Ultima Hora, Diario de Mallorca, Diario de Ibiza, Periódico de Ibiza y Formentera, Menorca Es Diari, El Mundo-El Día de Baleares, Ara Balears, mallorcadiario.com, IB3 Ràdio, SER, Onda Cero, COPE, Es Radio, IB3 Televisió, RTVE, Canal 4 y Televisió d’Eivissa i Formentera.

¡Enhorabuena a todos!

Más información:aperiodistasib@gmail.com

Comunicado de APIB en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hace un llamamiento por un periodismo libre, pluralista e independiente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa y recuerda que esta profesión es esencial para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz.

APIB quiere hacer hincapié en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los periodistas, cada vez más precarias, lo que debilita su función y su independencia frente al propio medio y frente a agentes externos. APIB agradece a los periodistas su labor y lamenta la difícil situación del sector en España y Baleares, sometido a ERTES durante la pandemia, pese a su extraordinario y valioso trabajo informativo, y a ERES posteriores, que están dejando exhaustas las Redacciones. APIB también se suma a las reivindicaciones de los compañeros de IB3, a quienes muestra todo su apoyo.

En este día, APIB alerta asimismo de la necesidad de actuar de forma conjunta y contundente ante las presiones y exigir la supresión de la Ley Mordaza, aún vigente, así como la protección firme y real del secreto profesional y la cláusula de conciencia. La asociación balear reclama a los representantes políticos respeto hacia los profesionales y dignificación de la profesión, recordando los inaceptables ataques verbales y amenazas que desde el Gobierno se han vertido hacia compañeros, una acción criticada incluso por gobiernos y medios de otros países.

APIB exige a los partidos políticos respeto hacia el ejercicio libre del periodismo, sin vetos a compañeros en ruedas de prensa y sin comparecencias sin preguntas. Estas actitudes no son admisibles en una democracia, como ya denunciaron conjuntamente APIB y SPIB, que promovieron un manifiesto inédito en España firmado por los directores de los principales medios de comunicación de Baleares.

APIB recuerda a la ciudadanía que los medios de comunicación son la fuente más fiable de información y los periodistas son elementos indispensables frente a noticias falsas o fake news que distorsionan y manipulan con gran rapidez a través de otros canales.

La asociación balear se suma al comunicado de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), con importantes reivindicaciones, y a ese sentido homenaje a los periodistas David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso para destapar prácticas delictivas e informar de primera mano al mundo.  

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La fecha elegida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.

Más información:aperiodistasib@gmail.com

El periodista Benjamín Palau, ganador del accésit de Prensa del V Premio de Periodismo APIB, dona los 500 euros a la ONG Treball Solidari

El periodista Benjamín Palau, ganador del V Premio de Periodismo APIB, y el fotógrafo Manu Mielniezuk han donado el galardón de los 500 euros del Accésit de Prensa a la ONG Treball Solidari, sobre la que versaba el artículo premiado. La presidenta de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), Ángeles Durán, se reunió ayer con los autores y los responsables de la entidad solidaria en las instalaciones de la ONG para hacer efectiva la cesión económica. “Es la segunda vez que ganadores del premio de APIB donan el importe a causas solidarias. Además de buenos periodistas, en Baleares tenemos grandes compañeros solidarios”, dijo Durán.

El reportaje ganador, titulado “Microcréditos para vivir”, publicado en Diario de Mallorca, trataba la concesión de más de un millón de euros a 230 mujeres vulnerables, en su mayoría inmigrantes con un pasado difícil, a través de 808 microcréditos basados en la confianza y las historias de superación y emprendimiento de las receptoras. Este accésit está dotado con 500 euros, que APIB ingresará a la ONG a petición del ganador. El certamen cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, Bankia y El Corte Inglés.

APIB pide al Govern un control efectivo de la radio en Baleares que frene la ilegalidad y la competencia desleal

La Asociación de Periodistas anima al consumo de este medio en el Día Mundial de la Radio

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebra este sábado 13 de febrero de 2021 el Día Mundial de la Radio animando a la ciudadanía a su consumo y felicitando a todos los periodistas radiofónicos por su trascendente labor en beneficio del derecho a la información y a la libertad de expresión. Al mismo tiempo APIB reivindica al Govern un control efectivo que ponga orden en el panorama radiofónico de la comunidad, en la que operan actualmente 55 emisoras ilegales o con irregularidades, según ha denunciado la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) ante la Direcció General de Modernització i Administració Digital del Govern.

La Ley General Audiovisual establece las tipologías de licencias administrativas para operar en el espectro radioeléctrico, propiedad del Estado, quien cede la regulación y concesión a las comunidades autónomas. La norma deja clara la imposibilidad de operar sin la obtención de licencia administrativa en un concurso público y, sin embargo, hay emisoras que operan actualmente sin autorización, generando interferencias en las emisiones de frecuencias legales, y además ejecutando una gestión comercial, lo que supone una evidente competencia desleal. Por otra parte, es necesario diferenciar entre medios profesionalizados y medios cuyas formas de trabajar pueden no responder a los principios periodísticos fundamentales desde un punto de vista informativo riguroso, contrastado y deontológico.  

En estos momentos de crisis, con una reducción considerable de ingresos publicitarios, las radios necesitan protección para mantener los puestos laborales de los compañeros periodistas, quienes están realizando un encomiable trabajo para informar a la ciudadanía.

APIB recuerda la importancia de este medio en el desarrollo del derecho a la información, derecho fundamental recogido en el artículo 20 de la Constitución Española. Por su inmediatez, accesibilidad y posibilidades de cobertura, la radio es un medio de comunicación esencial en las sociedades actuales. El 19 de octubre de 2011, la Conferencia General de la UNESCO declaró el 13 de febrero Día Mundial de la Radio, conmemorando así el día en que se creó la Radio de las Naciones Unidas, en 1946.

Más información: aperiodistasib@gmail.com