Reunión de la APIB con la presidenta del Parlament

APIB Parlament balear

Antonio Sánchez Grao, Xelo Huertas y Manuel Aguilera, este jueves 25 de agosto en el Parlament.

Los miembros de la Ejecutiva de la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), Antonio Sánchez Grao y Manuel Aguilera, se han reunido este jueves 25 de agosto con la presidenta del Parlament balear, Xelo Huertas, para hablar del nuevo concurso para obtener la plaza de prensa de la cámara. La APIB le ha transmitido la importancia de que sea un periodista con titulación y experiencia la persona elegida, así como la necesidad de que haya más expertos en Comunicación en el tribunal encargado de evaluar a los candidatos.

Huertas ha mostrado su disposición a colaborar con la APIB y contar con ella para reforzar el tribunal con un asesor experto en Comunicación. La asociación agradece el talante abierto y las ganas de trabajar de la presidenta del Parlament.

La APIB había solicitado al Parlament algunos cambios en el concurso en favor de la equidad, la transparencia y la profesionalización del sector de la Comunicación Institucional. Lee aquí la carta de respuesta del Parlament a la APIB.

Carta del Parlament a la APIB sobre el tribunal de la plaza de Comunicación

Parlament APIB

Consulta aquí la carta completa de la presidenta del Parlament a la APIB sobre el tribunal de la plaza en Comunicación (PDF).

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) ha trasladado por escrito a la presidenta del Parlament su preocupación y disconformidad sobre algunos aspectos de la convocatoria por concurso oposición libre de una plaza de Cap de Servei de Comunicació i Divulgació Institucional de dicha institución. La APIB ha expuesto a Xelo Huertas que no considera adecuado que el tribunal esté formado por profesionales ajenos al Periodismo, de los que cuestiona su capacidad para juzgar los conocimientos de los aspirantes, formados previamente en dicha materia. Asimismo, ha aludido a un posible incumplimiento legislativo, dado que en el tribunal se integran cargos políticos.

La APIB agradece la respuesta de la presidenta del Parlament, así como su rapidez, pero la considera poco fundamentada. Huertas alude la posibilidad de buscar otro perfil para el puesto que no sea el de periodista, argumentando que las funciones de la plaza trascenderán la comunicación institucional tradicional, especificando las redes sociales, gestión de páginas web, diseño, gestión audiovisual y divulgación patrimonial. La APIB considera que el perfil de periodista es el más adecuado para cumplir todas las funciones que debe asumir un servicio de Comunicación y Divulgación.

Por otra parte, la presidenta del Parlament cree suficiente la presencia de un único miembro periodista en el tribunal y justifica la presencia de cargos políticos con que son representantes de la ciudadanía, al tiempo que ve adecuado “huir del corporativismo”. La APIB cree que debería haber más expertos en Comunicación en el tribunal, dada la naturaleza de la plaza. Prueba de ello es que al menos el 66% del temario corresponde al área del Periodismo.

Sobre el posible incumplimiento de la Llei de la Funció Pública de la CAIB, la presidenta del Parlament matiza que la propia ley excluye al personal del Parlament y que éste se rige por un Estatuto propio, que, aunque “no puede suponer actuar en contra de los principios inspiradores de la CAIB, sí ha de permitir organizar el régimen del personal parlamentario sin necesidad de sujetarse a la letra de la ley”. La Ley de la Función Pública de la CAIB y el Estatuto Básico del Empleado Público especifican que los cargos de naturaleza política y el personal eventual no formarán parte de los órganos de selección.

La APIB, que representa a periodistas de Baleares y está integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), ha recibido quejas de compañeros de profesión sobre las condiciones de esta convocatoria. Por ello, y por todo lo argumentado, ha solicitado su modificación y se ha puesto a disposición de la presidenta del Parlament para asesorarle en lo que necesiten.

El tribunal del concurso público en Prensa del Parlament debe estar formado por periodistas

Un total de 35 compañeros han recuperado este verano los libros de la carrera y preparan la oposición para la plaza en Prensa del Parlament de les Illes Balears. Desde la APIB celebramos este concurso y que se exija carrera o máster en Periodismo/Comunicación. Es un avance. Sin embargo, no entendemos que en un tribunal de cinco personas sólo haya una periodista (María Ferrer, del TSJB) cuando el 66% del temario publicado es de Periodismo/Comunicación. ¿Se puede hacer una correcta valoración de las pruebas? Creemos que no. Ni de lejos. El tribunal debería estar formado en su mayoría por periodistas con formación y experiencia. Si usan asesores externos, tenemos derecho a conocer sus nombres y CV.
En esta página está toda la información
http://www.parlamentib.es/PageHandler/Conv_Personal

Captura de pantalla 2016-08-08 a las 14.13.37