Noemi Martínez, de SER Ibiza, y Xavi Peris, Marcos Ollés, Miquel Adrover y Àlex Cortés, de Diario de Mallorca, ganan el VI Premio de Periodismo APIB

Los accésit son para Urko Urbieta, de Ultima Hora; Ricardo F. Colmenero, de El Mundo; Cristina Ahumada, de COPE, y un equipo del programa Zoom de IB3, dirigido por Jaume Perelló y coordinado por Emma Socíes

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) entregó este jueves 21 de octubre de 2021, en el Hotel Valparaíso, sus VI Premios de Periodismo, a los que concurrían un total de 78 piezas periodísticas (un 47% más que en la edición anterior) y que cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, CaixaBank, Fundació Sa Nostra y El Corte Inglés. La organización ha decidido como medida excepcional, a partir del fallo del jurado, deshacer un empate concediendo dos primeros premios, Categoría Absoluta, dotándolos con 1.000 euros cada uno y con sendas esculturas inéditas de la artista Maria Genovard, a Noemi Martínez, por su reportaje ‘Los sonidos de la UCI’, de SER Ibiza, sobre los ingresos durante la pandemia, y a Xavi Peris, Marcos Ollés, Miquel Adrover y Àlex Cortès, de Diario de Mallorca, por una serie de 75 piezas sobre prostitución y abusos a menores tuteladas. La consellera Presidència, Mercedes Garrido, y la primera tinent de batle del Ajuntament de Palma y concejal de Seguretat Ciudadana, Joana Mª Adrover, han entregado los galardones, respectivamente.

El premio cuenta con tres accésit para prensa escrita y digital, radio y TV, y un cuarto accésit para periodistas socios de APIB, dotados con 500 euros cada uno. El jurado ha otorgado dos Accésit de Prensa: a Urko Urbieta, de Ultima Hora, por su reportaje ‘El rostro amargo de la vejez’, y a Ricardo F. Colmenero, de El Mundo, por su reportaje sobre el fin de confinamiento de Formentera ‘Se abren las puertas de Manhattan’, quienes lo han recibido de manos del director general de Comunicación del Govern, Álvaro Gil, y el director de Comunicación de Coca Cola, Biel Mulet, respectivamente. El premio de Colmenero, ausente por su participación en el VIII Congreso Internacional de Periodismo, en Málaga, lo ha recogido el ex director de El Mundo Tomás Bordoy. El jurado ha destacado esta pieza entre todas las candidaturas por su excelente estilo y escritura.

El Accésit de Televisión, dotado con 500 euros, ha sido para el equipo autor del reportaje ‘Son Na Catalina’, sobre la campeona de natación mallorquina recuperada de un tumor cerebral, de Dalton Audiovisual para el programa Zoom de IB3, dirigido por Jaume Perelló ycoordinado por Emma Socíes, con Pau Amengual en el montaje y Margalida Pasqual y José Perelló como guionistas, a quienes ha entregado el premio el director insular de Comunicación del Consell de Mallorca, Albert Travesset.

El Accésit de Radio, dotado con 500 euros, ha sido para Cristina Ahumada, de COPE, por su reportaje ‘Heroínas tras el mostrador’, que lo ha recibido de manos de Beatriz Juan de Sentmenat, responsable de Comunicación de CaixaBank.

La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha señalado la alta calidad de los trabajos presentados en la edición más competitiva. En el acto Durán ha anunciado una Mención Especial para otros nueve finalistas por ocho trabajos, a los que se ha entregado un diploma y un regalo consistente en un bono de tres meses para la piscina, gimnasio y clases en Campus Esport de la UIB: Alba Taragó, de Ara, por ‘Influencers’ del porno: doblers a canvi de ‘nudes’; el equipo dirigido por Juan Porcel, de La Perifèrica Produccions, por el reportaje para IB3 “Resistint la Covid”; Angie Ramón, de Ultima Hora, por “El infierno de Siham: un día en una patera y un mes sin sus hijos”; Maitane Moreno y Esther Vicens, de la SER Mallorca, por “Relato de la Pandemia”; Gabi Rodas, por un proyecto original en Diario de Mallorca sobre 39 canciones para combatir el confinamiento; Joan Martí, por el reportaje de IB3 “Bocca Chiusa, història d’un silenci”; Isaak Martín, de EFE, por una pieza publicada recogida en medios Baleares titulada “Líbano, el oasis de Oriente Medio, devastado por la explosión y la muerte”, e Inma Bibiloni, por el reportaje para IB3 Radio titulado “Operación Vulcano”.

La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha expresado el total apoyo de la asociación a los compañeros periodistas en un momento difícil. Ha recordado que 2020 ha sido un año muy duro en la profesión, con esa pandemia que ha evidenciado que el periodismo es esencial, pero que ha supuesto una estocada importante, añadida a otras crisis y problemas que ya arrastraba el sector. “En 2020 se ha consumido más información que nunca, pero con la paradoja de no traducirse en beneficios ni mejoras para medios y periodistas. Se han tenido que sufrir ERTES y, lo peor, su traducción en ERES en algunos casos. Y lo que necesitamos es que se mejoren las condiciones laborales en este sector”, ha señalado. “Sabemos que los compañeros periodistas han soportado un peso excesivo, anteponiendo su responsabilidad y compromiso con los ciudadanos muy por encima de lo que se les podía exigir. Por eso desde APIB queremos daros las gracias y reconocer vuestra valiosa aportación a nuestra sociedad”, ha añadido.

También ha agradecido el apoyo de los patrocinadores y colaboradores. “Gracias, de verdad, por apoyar esta iniciativa de APIB y ayudarnos a dar visibilidad al periodismo de nuestras islas y reconocimiento al trabajo informativo de nuestros compañeros. Porque el periodismo es fundamental en una democracia, pero sin periodistas, no hay periodismo”.

Ángeles Durán ha agradecido al jurado su compromiso y dedicación, integrado por reconocidos periodistas de fuera de Baleares para dar mayor independencia e imparcialidad al premio. Los votos de los externos, además, tienen doble valor.

  • Nemesio Rodríguez, presidente de FAPE
  • Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
  • Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
  • Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
  • Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
  • Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta), que este año se ha abstenido
  • Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
  • Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
  • Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
  • Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
  • Albert Salas, ex vicepresidente de APIB y director de Comunicación del RCD Mallorca
  • Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2020. Las temáticas son libres, si bien se priman aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valora de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.

La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.

¡Gracias a todos los participantes y a todos los asistentes a la gala! ¡El año que viene, más!

La APIB convoca a la manifestación #SOSPeriodismo el viernes 11 de diciembre en Cort

Hemos pactado el siguiente manifiesto con el Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB):

Conciudadano:


El periodismo es la herramienta de la sociedad para garantizar tu derecho constitucional a recibir información libre y veraz. La información de calidad, obtenida, elaborada y transmitida con criterios profesionales, es esencial para mantener y mejorar los sistemas democráticos.


El periodismo lo hacen trabajadores, no solo periodistas sino todos los que participan en los procesos que convierten en noticias hechos relevantes para la sociedad. Las condiciones en que ejercen sus funciones esos trabajadores son determinantes para que estés bien informado y, por tanto, la precariedad en el periodismo merma tus derechos y deteriora la democracia.


En los últimos años, los medios de comunicación han sufrido grandes transformaciones, algunas debidas a los cambios en los hábitos de consumo de la información por la irrupción de internet y otras por la propia deriva de empresas e instituciones. El resultado ha sido una constante degradación en forma de pérdida de poder adquisitivo, inestabilidad y fragilidad del empleo en los medios privados, más atenuada, aunque también presente, en los públicos. La crisis del 2008 y la del coronavirus han acelerado y acentuado esta decadencia. Muchas empresas han reducido sus plantillas, han externalizado servicios a costa del salario de los trabajadores y han generalizado el uso de falsos autónomos. Periódicos, radios, televisiones y webs de noticias, que tantas veces dan voz a las demandas de colectivos maltratados, silencian sus propias miserias. Los trabajadores de muchos medios han sido los únicos considerados esenciales durante el estado de alarma que han hecho su labor estando en ERTE. Cada vez que cierra un diario o una revista, que se apaga una emisora, se pierde pluralidad y se empobrece el periodismo. Si el periódico que no lees deja de imprimirse el que lees será peor.


Nos dirigimos directamente a ti, conciudadano, para pedirte que reflexiones sobre esta situación alarmante y nos ayudes a reivindicar nuestros derechos laborales porque con su deterioro toda la sociedad pierde. Nuestra precariedad es tu desinformación.


Este viernes queremos hacernos oír con el lema SOSPeriodismo para defender a los muchos compañeros directamente amenazados con el desempleo, reclamar mejores condiciones de trabajo para todos, exigir a las empresas respeto por sus trabajadores y por la función social que ejercen e instar a los políticos a proteger el periodismo libre y profesional como valor primordial de la democracia.


Palma, 11 de diciembre de 2020

TVE rectifica y promete no reducir el tiempo del Informatiu Balear

La presión funciona. Este lunes la dirección de TVE ha dado marcha atrás y ha prometido no reducir el tiempo de los informativos territoriales. El Informatiu Balear de las 14 horas se reduce a 12 minutos pero se amplía el de las 16 horas. Así se mantiene el tiempo total de emisión. Este es el comunicado de dirección:

https://platform.twitter.com/widgets.js

APIB celebra un partido de fútbol solidario en el estadio de Son Moix

La Asociación de Periodistas de Baleares donará la recaudación conseguida con patrocinios e inscripciones a Projecte Home Balears.

En el partido, que se celebará el 11 de diciembre, jugarán periodistas, usuarios de Proyecto Hombre, trabajadores del RCD Mallorca, deportistas de élite, políticos y otras personalidades

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) pone en marcha el proyecto ‘Partido Solidario de Periodistas’ con la celebración un partido de fútbol triangular benéfico en el estadio de Son Moix este miércoles 11 de diciembre, a las 19 horas, cuya recaudación será donada íntegramente a Projecte Home Balears. Tres equipos, de periodistas, usuarios y terapeutas de Proyecto Hombre, trabajadores del RCD Mallorca, acompañados por deportistas de élite, políticos y otras personalidades, jugarán este partido, de entrada gratuita, con el que APIB pretende involucrar a periodistas, medios, deportistas, empresas y sociedad en causas solidarias a través de una acción que combina deporte y periodismo, así como apoyar a entidades baleares destacadas por su labor solidaria y útil para la sociedad.

A las 19h dará comienzo este encuentro. La presidenta de APIB, Ángeles Durán, realizará el saque de honor, acompañada por el consejero delegado del RCD Mallorca, Maheta Molango, y por el presidente de Projecte Home Balears, Tomeu Catalá.

Jugadores confirmados:

  • Brigitte Yagüe, tres veces campeona mundial de taekwondo.
  • Mavi García, tres medallas en Campeonato Mundial de Duatlón
  • David Salom, campeón del mundo de Motociclismo Superbike
  • Iago Negueruela, conseller de Economía, Turismo y Trabajo
  • Pere Joan Pons, diputado en el Congreso de los Diputados
  • Carles Gonyalons, director general de Deportes del Govern
  • Álvaro Gil, director general de Comunicación del Govern
  • Jaume Anglada, cantautor
  • Pablo Mielgo, director de la Orquesta Sinfónica de Baleares
  • Periodistas de Ultima Hora, Diario de Mallorca, El Mundo, IB3, Onda Cero, Movistar Plus, gabinetes y educación
  • Usuarios y terapeutas de Proyecto Hombre

Colaboran la Dirección General de Deportes de la Conselleria d’Afers Socials i Esports, Coca Cola, Zumba, el RCD Mallorca, la agencia de comunicación Borisgrafic, la asociación Cleanwave y “Xeremiers de Sa Garriga de Valldemossa”, que amenizarán el encuentro con música tradicional.

El partido es abierto al público y la entrada es libre y gratuita.

APIB agradece la gran acogida de esta iniciativa, en la que han quedado muchos interesados en lista de espera para jugar. “Hemos tenido que abrir la lista de jugadores hasta unos 65, dada la avalancha de solicitudes, y dejar en lista de espera a una veintena más”, explica la presidenta de APIB.

Los jugadores aportan una inscripción de 10 euros (5 euros socios de APIB y usuarios de Projecte Home) y APIB regala la equipación gracias al RCD Mallorca. En el partido se venderán botellas de acero inoxidable para concienciar sobre el no uso de plásticos, a precio reducido gracias a la colaboración de la Direcció General d’Esports.

Más información: aperiodistasib@gmail.com

APIB refuerza su Junta Directiva y aprueba su balance anual

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha aprobado esta tarde, en Asamblea Ordinaria celebrada en el Hotel Horizonte de Palma, la incorporación de nuevos miembros a su Junta Directiva. Ante el crecimiento del número de asociados, la Presidencia ha creído conveniente incrementar el número de vocales hasta los 11 máximos que establecen sus Estatutos. La nueva Ejecutiva está formada por periodistas titulados que representan a todas las ramas del periodismo (prensa, radio, televisión,medios digitales, comunicación corporativa, prensa alemana, universidad y educación secundaria) y se refuerza la presencia de la Asociación en Menorca e Ibiza.

El periodista Albert Salas, dircom del RCD Mallorca, entra como vicepresidente primero, en sustitución de Antonio Sánchez Grao, que por decisión propia deja la vicepresidencia y seguirá como vocal. “Antonio Sánchez ha sido una pieza fundamental en el presente mandato y quiero agradecerle que siga apoyándonos sin salir de la Junta Directiva”, ha señalado la presidenta, Ángeles Durán, quien también ha agradecido a Aina Gutiérrez, que deja la Ejecutiva, su “valioso apoyo y aportaciones, especialmente como miembro del Consell Assessor de IB3”.

Los miembros de la nueva Junta Directiva son:

  • PRESIDENTA: Ángeles Durán (Universidad)
  • VICEPRESIDENTE PRIMERO: Albert Salas (comunicación corporativa) – nueva incorporación
  • VICEPRESIDENTE SEGUNDO y TESORERO: Manuel Aguilera (Universidad)
  • SECRETARIO: Álex Cortés (prensa)
  • VOCALES:
    • Antonio Sánchez Grao (comunicación corporativa)
    • Ricardo Fernández Colmenero (prensa Ibiza)
    • Juan Carlos Ortego (prensa Menorca)
    • Cristina Sastre (TV y digital)
    • Guillermo Esteban (prensa)
    • Marieta Roig (radio y TV Ibiza) – nueva incorporación
    • Clara Elorduy (radio y TV Menorca) – nueva incorporación
    • Claudia Schittelkopp (prensa alemana) – nueva incorporación
    • Bernat Company (TV) – nueva incorporación
    • Alberto Lliteras (educación secundaria) – nueva incorporación
    • Luis Seoane (comunicación corporativa)

La Asamblea también ha aprobado el balance de gestión de la Ejecutiva y el balance económico referentes al último año, así como el presupuesto de 2019. También se han expuesto los proyectos presentes y futuros y las nuevas líneas de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE).

La APIB se fundó en 2013 y es la única asociación independiente que representa a periodistas baleares integrada en la FAPE. Su objetivo principal es la defensa de la profesión periodística, desde la responsabilidad y la ética deontológica, exigiendo la titulación universitaria específica para ejercer y velando por el pleno ejercicio de la libertad de expresión.

Baleares tiene 89 periodistas en paro, un 14% menos que hace un año

El desempleo en el sector del periodismo sigue bajando en Illes Balears pero en 2017 todavía hay 89 profesionales apuntados al paro. El Informe de la Profesión Periodística 2017 que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) revela que en las Islas hay un 14% menos que en 2016. Cada año hay unos 15 parados menos. En 2015 había 120 y en 2016 bajó a 104. Las fuentes son el SEPE y encuestas propias de la APM.

Desde la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) exigimos a empresas e instituciones que acaben con el intrusismo y contraten a profesionales que están en el paro. Sólo un profesional puede hacer un trabajo profesional de calidad.

Informe de la Profesión Periodística 2017. APM.

José Miguel Romero gana el I Premio de Periodismo APIB

José Miguel Romero en el acto del I Premio de Periodismo APIB.

José Miguel Romero en el acto del I Premio de Periodismo APIB.

El periodista José Miguel Romero, del Diario de Ibiza, ha ganado el I Premio de Periodismo APIB por su serie de reportajes ‘Los hijos catalanes de las Dides’ sobre niños huérfanos de Barcelona criados por mujeres ibicencas en los años treinta. Los testimonios reales, el interés humano, la documentación, el estilo, etcétera, han sido aspectos elogiados por el jurado. El galardón, patrocinado por El Corte Inglés y Endesa, está dotado con 1.500 euros y una escultura de la artista Maria Genovard. El acto de entrega ha sido este miércoles 13 de julio de 2016 en el Hotel Valparaíso de Palma.

El jurado del I Premio de Periodismo APIB ha otorgado Mención Especial al periodista Eduardo Colom, de El Mundo / El Día de Baleares, por su reportaje titulado ‘Veneno en el Cuerpo’, radiografía del estado de la investigación sobre la trama de corrupción en la Policía Local de Palma.

También ha otorgado Mención Especial a la periodista Mariana Díaz, de Última Hora, por su serie de reportajes sobre la situación patrimonial del Convento de Santa Elisabet de las hermanas jerónimas. Ha recogido el diploma en su nombre el director del Última Hora, Miquel Serra.

Por último, ha habido otra Mención Especial a los periodistas María Fuenteálamo y Eduardo Colom, de El Mundo / El Día de Baleares, por su noticia ‘El pufo millonario de Sa Nostra en Miami’, sobre las inversiones inmobiliarias fallidas de la entidad financiera balear.

El jurado responsable de la elección estaba compuesto por los siguientes periodistas:

  • Elsa González, presidenta de la FAPE
  • Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
  • Miguel Ángel Liso, director editorial de Zeta
  • Nacho Carretero, autor del libro Fariña
  • Javier Méndez, director de Nuevos Negocios de Mediapro/Globomedia
  • Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
  • Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, secretario de la sección 7 de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
  • Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
  • Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
  • Manuel Aguilera, vocal de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Endesa

Manifiesto en el Día Mundial por la Libertad de Prensa

PANCARTA22-768x266

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) se adhiere al manifiesto de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) este 3 de mayo, Día Mundial por la Libertad de Prensa. El texto es el siguiente:

“Habrá quienes consideren que el “Día Mundial de la Libertad de Prensa”, 3 de mayo, no es más que un tópico, una conmemoración que se limita a cumplir un trámite de carácter general con el fin de contentar a todos los profesionales del periodismo. Pero la realidad es muy otra, mucho más amplia. Naciones Unidas acordó en 1993 proclamar la jornada del 3 de mayo como la fecha en que se realzara la imprescindible necesidad de una prensa libre en todo el mundo.  No cabe reducir  este “Día”  a determinadas reivindicaciones  de quienes desarrollan las tareas informativas  porque es la sociedad entera la que está  involucrada en este ejercicio y defensa de una libertad que es garantía imprescindible de un régimen democrático. Nada mejor que medir esta libertad para saber el grado de democracia de un país.

La FAPE, nuestra Federación de Asociaciones de Periodistas de España, quiere hacer hoy una expresa llamada de atención no sólo a los periodistas sino también a las instituciones, poderes y responsables de las decisiones políticas y laborales para que defiendan en todos los casos esta libertad de prensa, sabiendo superar contratiempos personales, empresariales  o partidistas. La sociedad tiene derecho a esta libertad. Que no es un regalo que haya que agradecer a este o a aquel grupo, empresa o centro de poder, ya sea público o privado.

Mal lo está pasando la profesión periodística y no sobra recordarlo en este “Día”: contratos de trabajo humillantes, reducción brutal de plantillas, “eres” injustificados, intrusismo  creciente, pérdidas progresivas de empleos, desconcierto por la irrupción de los formatos digitales, editores que abusan,  cierre de medios… Y como símbolo de hasta dónde puede llegar la ausencia de libertad, en su punto más envilecedor, no podemos olvidar la tragedia de nuestros tres compañeros, los reporteros secuestrados en lugares de conflicto.

Motivo de optimismo es la significativa aparición de emprendedores periodistas que inician nuevos proyectos con muy escasas posibilidades económicas y que necesitarían más apoyos.

Ante semejante situación, la FAPE vuelve a hacer un llamamiento a favor de la libertad de prensa, al tiempo que reconoce y estimula el esfuerzo de tantos compañeros que no decaen  en mantenerse  firmes en su dignidad profesional aunque la incertidumbre laboral sea muy poco alentadora.  En la esperanza, siempre”.