APIB refuerza su Junta Directiva y aprueba su balance anual

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha aprobado esta tarde, en Asamblea Ordinaria celebrada en el Hotel Horizonte de Palma, la incorporación de nuevos miembros a su Junta Directiva. Ante el crecimiento del número de asociados, la Presidencia ha creído conveniente incrementar el número de vocales hasta los 11 máximos que establecen sus Estatutos. La nueva Ejecutiva está formada por periodistas titulados que representan a todas las ramas del periodismo (prensa, radio, televisión,medios digitales, comunicación corporativa, prensa alemana, universidad y educación secundaria) y se refuerza la presencia de la Asociación en Menorca e Ibiza.

El periodista Albert Salas, dircom del RCD Mallorca, entra como vicepresidente primero, en sustitución de Antonio Sánchez Grao, que por decisión propia deja la vicepresidencia y seguirá como vocal. “Antonio Sánchez ha sido una pieza fundamental en el presente mandato y quiero agradecerle que siga apoyándonos sin salir de la Junta Directiva”, ha señalado la presidenta, Ángeles Durán, quien también ha agradecido a Aina Gutiérrez, que deja la Ejecutiva, su “valioso apoyo y aportaciones, especialmente como miembro del Consell Assessor de IB3”.

Los miembros de la nueva Junta Directiva son:

  • PRESIDENTA: Ángeles Durán (Universidad)
  • VICEPRESIDENTE PRIMERO: Albert Salas (comunicación corporativa) – nueva incorporación
  • VICEPRESIDENTE SEGUNDO y TESORERO: Manuel Aguilera (Universidad)
  • SECRETARIO: Álex Cortés (prensa)
  • VOCALES:
    • Antonio Sánchez Grao (comunicación corporativa)
    • Ricardo Fernández Colmenero (prensa Ibiza)
    • Juan Carlos Ortego (prensa Menorca)
    • Cristina Sastre (TV y digital)
    • Guillermo Esteban (prensa)
    • Marieta Roig (radio y TV Ibiza) – nueva incorporación
    • Clara Elorduy (radio y TV Menorca) – nueva incorporación
    • Claudia Schittelkopp (prensa alemana) – nueva incorporación
    • Bernat Company (TV) – nueva incorporación
    • Alberto Lliteras (educación secundaria) – nueva incorporación
    • Luis Seoane (comunicación corporativa)

La Asamblea también ha aprobado el balance de gestión de la Ejecutiva y el balance económico referentes al último año, así como el presupuesto de 2019. También se han expuesto los proyectos presentes y futuros y las nuevas líneas de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE).

La APIB se fundó en 2013 y es la única asociación independiente que representa a periodistas baleares integrada en la FAPE. Su objetivo principal es la defensa de la profesión periodística, desde la responsabilidad y la ética deontológica, exigiendo la titulación universitaria específica para ejercer y velando por el pleno ejercicio de la libertad de expresión.

José Miguel Romero gana el I Premio de Periodismo APIB

José Miguel Romero en el acto del I Premio de Periodismo APIB.

José Miguel Romero en el acto del I Premio de Periodismo APIB.

El periodista José Miguel Romero, del Diario de Ibiza, ha ganado el I Premio de Periodismo APIB por su serie de reportajes ‘Los hijos catalanes de las Dides’ sobre niños huérfanos de Barcelona criados por mujeres ibicencas en los años treinta. Los testimonios reales, el interés humano, la documentación, el estilo, etcétera, han sido aspectos elogiados por el jurado. El galardón, patrocinado por El Corte Inglés y Endesa, está dotado con 1.500 euros y una escultura de la artista Maria Genovard. El acto de entrega ha sido este miércoles 13 de julio de 2016 en el Hotel Valparaíso de Palma.

El jurado del I Premio de Periodismo APIB ha otorgado Mención Especial al periodista Eduardo Colom, de El Mundo / El Día de Baleares, por su reportaje titulado ‘Veneno en el Cuerpo’, radiografía del estado de la investigación sobre la trama de corrupción en la Policía Local de Palma.

También ha otorgado Mención Especial a la periodista Mariana Díaz, de Última Hora, por su serie de reportajes sobre la situación patrimonial del Convento de Santa Elisabet de las hermanas jerónimas. Ha recogido el diploma en su nombre el director del Última Hora, Miquel Serra.

Por último, ha habido otra Mención Especial a los periodistas María Fuenteálamo y Eduardo Colom, de El Mundo / El Día de Baleares, por su noticia ‘El pufo millonario de Sa Nostra en Miami’, sobre las inversiones inmobiliarias fallidas de la entidad financiera balear.

El jurado responsable de la elección estaba compuesto por los siguientes periodistas:

  • Elsa González, presidenta de la FAPE
  • Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
  • Miguel Ángel Liso, director editorial de Zeta
  • Nacho Carretero, autor del libro Fariña
  • Javier Méndez, director de Nuevos Negocios de Mediapro/Globomedia
  • Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
  • Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, secretario de la sección 7 de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
  • Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
  • Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
  • Manuel Aguilera, vocal de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Endesa

Manifiesto en el Día Mundial por la Libertad de Prensa

PANCARTA22-768x266

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) se adhiere al manifiesto de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) este 3 de mayo, Día Mundial por la Libertad de Prensa. El texto es el siguiente:

“Habrá quienes consideren que el “Día Mundial de la Libertad de Prensa”, 3 de mayo, no es más que un tópico, una conmemoración que se limita a cumplir un trámite de carácter general con el fin de contentar a todos los profesionales del periodismo. Pero la realidad es muy otra, mucho más amplia. Naciones Unidas acordó en 1993 proclamar la jornada del 3 de mayo como la fecha en que se realzara la imprescindible necesidad de una prensa libre en todo el mundo.  No cabe reducir  este “Día”  a determinadas reivindicaciones  de quienes desarrollan las tareas informativas  porque es la sociedad entera la que está  involucrada en este ejercicio y defensa de una libertad que es garantía imprescindible de un régimen democrático. Nada mejor que medir esta libertad para saber el grado de democracia de un país.

La FAPE, nuestra Federación de Asociaciones de Periodistas de España, quiere hacer hoy una expresa llamada de atención no sólo a los periodistas sino también a las instituciones, poderes y responsables de las decisiones políticas y laborales para que defiendan en todos los casos esta libertad de prensa, sabiendo superar contratiempos personales, empresariales  o partidistas. La sociedad tiene derecho a esta libertad. Que no es un regalo que haya que agradecer a este o a aquel grupo, empresa o centro de poder, ya sea público o privado.

Mal lo está pasando la profesión periodística y no sobra recordarlo en este “Día”: contratos de trabajo humillantes, reducción brutal de plantillas, “eres” injustificados, intrusismo  creciente, pérdidas progresivas de empleos, desconcierto por la irrupción de los formatos digitales, editores que abusan,  cierre de medios… Y como símbolo de hasta dónde puede llegar la ausencia de libertad, en su punto más envilecedor, no podemos olvidar la tragedia de nuestros tres compañeros, los reporteros secuestrados en lugares de conflicto.

Motivo de optimismo es la significativa aparición de emprendedores periodistas que inician nuevos proyectos con muy escasas posibilidades económicas y que necesitarían más apoyos.

Ante semejante situación, la FAPE vuelve a hacer un llamamiento a favor de la libertad de prensa, al tiempo que reconoce y estimula el esfuerzo de tantos compañeros que no decaen  en mantenerse  firmes en su dignidad profesional aunque la incertidumbre laboral sea muy poco alentadora.  En la esperanza, siempre”.