APIB y SPIB exigen la reincorporación de los periodistas para impartir lenguas y apoyo sociolingüístico en Secundaria

El Govern balear ha suprimido el grado de Periodismo de la lista de titulaciones con capacidad para impartir Lengua Castellana

En otras comunidades como Catalunya, Madrid o Comunitat Valenciana sí se les admite

La Asociación de Periodistas y el Sindicato de Periodistas de las Islas Baleares (APIB y SPIB), con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), exigen a las Consellerias de Educación y Formación Profesional y de Fondos Europeos, Universidad y Cultura la reincorporación de los titulados en Periodismo en las listas para impartir lenguas, literatura y como profesores de refuerzo en el ámbito sociolingüístico en Secundaria, en centros públicos y concertados. Ambas organizaciones profesionales consideran que los periodistas licenciados o graduados tienen capacitación acreditada y así se demuestra al haber impartido docencia durante años en Baleares, hasta el presente curso, incluso como apoyo en el área de Ciencias y Tecnología. Los periodistas afectados no fueron informados por parte de Educación, sino que se les excluyó sin previo aviso de listas de interinos para el curso actual y se les niega el reconocimiento de la titulación como especialidad que da acceso a docencia en el área sociolingüística.

La Conselleria de Educación justifica el veto a los periodistas docentes a partir de un informe de la Dirección General de Política Universitaria de 2018, que decidió suprimir la titulación de Periodismo de la lista de titulaciones con capacitación para impartir Lengua Castellana en los centros públicos de enseñanza no universitaria (anexo 4). El citado informe respondía a una consulta concreta, pero justificaba la exclusión de todos los titulados analizando un plan de estudios del que no especificaba la Universidad de procedencia. APIB y SPIB, como organizaciones profesionales, consideran que los titulados en Periodismo tienen la formación necesaria vinculada a la especialidad requerida, tal y como se ha remitido por escrito en varias ocasiones a la Conselleria de Educación. De hecho, APIB ha mantenido diversas reuniones con el conseller Martí March y la directora general de Personal Docente, desde febrero de 2022, pero se han ignorado todas las peticiones por parte de Educación, que ahora responsabiliza del tema a Universidades. Las consellerias implicadas no se ponen de acuerdo en quién debe resolver y se pasan el asunto de una a otra.

En otras comunidades autónomas sí se permite a los graduados en Periodismo impartir materias del ámbito lingüístico o de ciencias sociales en Secundaria. Es el caso de Cataluña, donde todos los titulados en Periodismo pueden impartir Lengua y Literatura Castellana (si se tiene el Máster de Formación del Profesorado en Lengua Castellana) y Llengua i Literatura Catalana (si se tiene el Máster de Profesorado en Llengua Catalana), que a su vez dan acceso a impartir Suport del Área Lingüística. Además, en Cataluña, Madrid y Comunitat Valenciana los periodistas pueden impartir Procesos y productos en Artes Gráficas y Producción de Artes Gráficas, asignaturas que dan acceso a impartir Suport a l’Àrea de Ciències i Tecnologia. Queremos asimismo denunciar que se haya permitido a los titulados en Periodismo cursar durante años en la UIB el Máster en Formación del Profesorado -con especialidad en lengua española o catalana, literatura, filosofía o historia-, incluso haciendo prácticas en centros educativos, para después no poder impartir clase en ninguna de estas materias, incluso en niveles de exigencia académica menor, lo que sí se permite a otros titulados. 

Contacto:
aperiodistasib@gmail.com
info@spib.press

La APIB pide al Govern que periodistas impartan Educación Mediática en las escuelas

Toni Sánchez Grao, Ángeles Durán, Martí March y Manuel Aguilera reunidos este miércoles 11 de mayo 2016

Toni Sánchez Grao, Ángeles Durán, Martí March y Manuel Aguilera reunidos este miércoles 11 de mayo 2016.

Palma, 11 de mayo de 2016.- La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), se ha reunido este miércoles con el conseller balear de Educación, Martí March, para proponerle la introducción de la Educación Mediática en colegios e institutos. El conseller ha reconocido la importancia de la materia y se ha mostrado dispuesto a trabajar con la asociación para potenciarla.

Tanto la UNESCO como la UE y el Gobierno de España han impulsado en diferentes iniciativas que los centros de educación públicos y concertados introduzcan la asignatura de Educación Mediática en sus planes de estudio. La APIB ha propuesto que sean periodistas formados y con experiencia los que lleven a cabo esa formación, ya sea a alumnos, profesores o padres.

El propio conseller Martí March, catedrático de Pedagogía Social de la UIB, defendió la importancia de la materia en un artículo científico publicado en 1997. Afirmó que los mass media son “un espacio de educación” y que “resulta necesario” que se incorporen “a la escuela y al conjunto del sistema educativo”.

Los menores pasan más tiempo ante los medios de comunicación que en el colegio. Los cálculos superan las ocho horas diarias entre dispositivos móviles, ordenador, televisión, revistas y cine. Por ello, universidades y asociaciones de periodistas han alertado en muchas ocasiones de la importancia de formar a los menores en el entendimiento y uso de los medios de comunicación. Ese es el objetivo de la Educación Mediática.

Por parte de la APIB han acudido a la reunión la presidenta Ángeles Durán; el vicepresidente, Antonio Sánchez Grao, y el miembro de la ejecutiva Manuel Aguilera. Han entregado a la Conselleria un dossier (PDF) con la justificación y explicación de la propuesta.