El Consell Assessor de IB3 integra a Joan Riera y Maria Roig a propuesta de la APIB

Maria Roig, de IB3TV Eivissa, y Joan Riera, exsubdirector del Diario de Mallorca.

La Asociación de Periodistas agradece a los grupos políticos haber tenido en cuenta los nombres propuestos para representar al sector – La entidad apuesta por contenidos informativos de calidad y de servicio público en la radiotelevisión autonómica

El Parlament balear votará en su próxima sesión de mañana, martes 6 de octubre, la propuesta consensuada entre los principales grupos de la cámara autonómica con los 15 nuevos miembros que integrarán el Consell Assesor de Continguts i Programació de l’Ens de Radiotelevisió de les Illes Balears (IB3), en la que se ha incorporado a los periodistas Joan Riera y Maria Roig a propuesta y en representación de la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB).

La APIB ha propuesto a Juan Riera Munar, recientemente jubilado después de una dilatada trayectoria profesional culminada como subdirector de Diario de Mallorca, y a Maria Roig, periodista de la televisión autonómica en Ibiza y miembro de la Ejecutiva de APIB, con la convicción de que su presencia se traducirá en una valiosa aportación al Consell Assessor en la apuesta por contenidos informativos de calidad y de servicio público en la radiotelevisión pública, en consonancia con la línea defendida estos últimos años por la entidad en el seno de este órgano.

La APIB quiere agradecer a los distintos grupos parlamentarios –especialmente a los que integran sus propuestas: Podemos y PP, así como la colaboración de PSIB- no sólo haber tenido en cuenta las propuestas de la asociación para representar al sector en el nuevo Consell Assessor, sino también la voluntad de consenso y el trabajo por presentar una propuesta acordada entre los grupos PSIB, PP, Podemos, Ciudadanos, Més y El Pi, como garantía de pluralidad e independencia de este órgano de asesoramiento de una radiotelevisión pública que debe ser también independiente y plural. 

APIB ha propuesto a Joan Riera por su dilatada experiencia en el ámbito periodístico y cultural. Riera ha trebajado en prensa, radio y televisión durante más de 40 años, entre ellos Radio Popular, TVE y Diario de Mallorca, medio en el que fue subdirector, y como tertuliano en IB3. Actualmente está jubilado.

Maria Roig es licenciada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas) con amplia experiencia en el sector audiovisual, tanto en radio como en televisión. Roig conoce IB3 de primera mano y en profundidad, donde ha trabajado como a redactora, productora y reportera tanto a la radio y televisión autonómicas, como en otros canales como La Sexta y Antena 3. Actualmente ejerce en Ibiza.

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), fundada en 2013, es una entidad independiente cuyo objetivo principal es la defensa de la profesión periodística, desde la responsabilidad y la ética deontológica y es la única asociación que representa a periodistas baleares integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Propuestas para el Consell Assessor de IB3

La Associació de Periodistes de les Illes Balears ( APIB) forma parte desde este miércoles 15 de junio del nuevo Consell Assessor de Continguts i Programació d’IB3. El Parlament ha elegido a 15 personas que asesoren en el nuevo modelo de la radiotelevisión pública balear. La periodista de IB3 Programas y miembro de la Ejecutiva de la APIB Aina Gutiérrez representará a la asociación en esta tarea. En la Ejecutiva de la APIB hemos creado un primer borrador de documento pero queremos que sean los propios periodistas quienes hagan las propuestas. Nosotros la evaluaremos y Aina se encargará de hacerlas llegar al Consell Assessor. Por ello, os pedimos que nos enviéis vuestra idea al correo aperiodistasib@gmail.com. Entre todos haremos una IB3 mejor.

Aina Gutiérrez Coll

Aina Gutiérrez Coll. Palma, 1976. Vocal de la Associació de Periodistes de les Illes Balears. Llicenciada en Periodisme per la Universidad Pontificia de Salamanca. Té 15 anys d’experiència a televisions de les Illes Balears, tant a informatius com a programes: TVE, Canal 4, Televisió de Mallorca i IB3. Des de 2007 treballa a programes per a IB3 TV, en diferents productores i formats.

 

Aquí os dejamos nuestro primer borrador de propuestas (PDF):

1.- Prioridad informativa. Desde la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), integrada en FAPE, entendemos la radio y televisión públicas esencialmente como servicio público y por lo tanto pensamos que deben tener un importante peso en la programación los contenidos informativos más allá del propio informativo de la cadena: programas de reportajes, debate y análisis de actualidad, entrevistas y otros formatos donde se ofrezca contenidos de servicio.

En este sentido, sin duda, el ente debe apostar por periodistas con formación y experiencia para garantizar la calidad y el rigor de los contenidos.

2.- Programación cultural y educativa. Por otra parte, la programación debe incluir otros programas que busquen la audiencia de la cadena pero que a su vez sean educativos y un espejo de la sociedad. La programación no puede abandonar segmentos de edad ni colectivos significativos de la sociedad balear. Además de programas que alcancen las cuatro islas debe haber contenidos que lleguen, por ejemplo, a niños, a jóvenes y a la comunidad inmigrante de las Islas, tanto comunitaria como extracomunitaria, para que IB3TV cumpla también con una función de integración. Se debe alcanzar de igual manera distintos campos desde la cultura, la ciencia o la economía hasta los contenidos deportivos.

Un estudio de la periodista Laura Marcos en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) reveló que entre 2012 y 2014 IB3TV aumentó su programación educativa y cultural del 13 al 24%. Este porcentaje está todavía lejos de televisiones como la 2 de TVE o el Canal 33 de Televisió de Catalunya. Creemos que IB3TV, al no tener un segundo canal, debe aumentar el porcentaje de programación educativa y cultural. Así cumplirá con su deber de servicio público, con la Ley General de Comunicación Audiovisual 7/2010 y el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia firmado por FORTA en 2004.

3.- Estrategia transmedia. Se deben buscar las sinergias entre la radio y la televisión pública para avanzar en la estrategia transmedia y optimizar el presupuesto del ente.

4.- Producción local. En la APIB creemos que IB3TV debe priorizar la producción hecha en las islas y en catalán, como lengua propia de la comunidad. No obstante, las producciones hechas en Baleares en las dos lenguas oficiales de la comunidad, o sólo en el otro idioma oficial -el castellano-, deben ser tenidas también en cuenta y tener espacio si su calidad lo merece.

5.- Prioridad a la lengua catalana y posibilidad dual. El catalán, como lengua propia de la comunidad y objeto de protección por la administración, debe ser la lengua vehicular del ente, pero en aquellos contenidos no exclusivos, como películas, series o documentales que no sean producción propia de la comunidad, no tiene sentido no dar la posibilidad al espectador de elegir el idioma en el que verlo a sabiendas que podrá encontrarlo a su gusto a través de otras plataformas y será un espectador perdido.