APIB presenta un código ético para el tratamiento mediático del suicidio

Mariona Fuster, Ángeles Durán, Lorenzo Marina y Alicia González, en la presentación del código en el CESAG.

APIB, Teléfono de la Esperanza, Colegio Oficial de Psicología de Baleares y CESAG han presentado un texto con 25 puntos para contribuir a paliar la “epidemia” y el efecto llamada por un mal enfoque periodístico

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), el Teléfono de la Esperanza, el Colegio Oficial de Psicología y el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) han presentado hoy jueves 21 de junio de 2018 un Código Ético sobre el Tratamiento Mediático del Suicidio (PDF) elaborado por periodistas, psicólogos y psiquiatras. El objetivo de este proyecto, que sitúa a Baleares en una posición pionera en este tema, es contribuir a paliar lo que los expertos consideran ya una “epidemia”, dados los índices de suicidios en el país y la comunidad. Los periodistas, que han manifestado su preocupación sobre cómo enfocar las informaciones para evitar un “efecto llamada”, podrán encontrar en este código las claves para una cobertura correcta.

El texto es el resultado del debate sobre este tema organizado por APIB el pasado 18 de abril y de posteriores sesiones de trabajo, en las que han participado profesionales del ámbito periodístico y académico, y del sanitario. “Hay algunos textos con recomendaciones sobre el tratamiento, como el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero expone puntos muy genéricos y en ocasiones obvia las necesidades informativas de los periodistas. Nosotros hemos intentado resolver cuestiones concretas y lograr un equilibrio para dar respuesta a las posiciones médicas y a las demandas informativas de los medios de comunicación y los periodistas”, ha señalado la presidenta de APIB, Ángeles Durán.

APIB presenta un código para el tratamiento mediático del suicidio

Participan también el Teléfono de la Esperanza, el Colegio Oficial de Psicología y el CESAG

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), el Teléfono de la Esperanza y el Colegio Oficial de Psicología de Baleares presentan mañana, jueves 21 de junio, a las 10.00 en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (Costa de Saragossa, 16) un código ético sobre el tratamiento mediático del suicidio elaborado por periodistas, psicólogos y psiquiatras. El texto es el resultado del debate sobre este tema organizado por APIB el pasado 18 de abril y de posteriores sesiones de trabajo, en las que han participado profesionales del ámbito periodístico y académico, y del sanitario. En la rueda de prensa intervendrán:

  • Ángeles Durán, periodista, presidenta de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares y profesora del Centro de Enseñanza Alberta Giménez
  • Lorenzo Marina, periodista de Sucesos de Diario de Mallorca
  • Alicia González, psiquiatra voluntaria del Teléfono de la Esperanza
  • Mariona Fuster, psicóloga clínica y vocal de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares