APIB pide al Govern un control efectivo de la radio en Baleares que frene la ilegalidad y la competencia desleal

La Asociación de Periodistas anima al consumo de este medio en el Día Mundial de la Radio

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), celebra este sábado 13 de febrero de 2021 el Día Mundial de la Radio animando a la ciudadanía a su consumo y felicitando a todos los periodistas radiofónicos por su trascendente labor en beneficio del derecho a la información y a la libertad de expresión. Al mismo tiempo APIB reivindica al Govern un control efectivo que ponga orden en el panorama radiofónico de la comunidad, en la que operan actualmente 55 emisoras ilegales o con irregularidades, según ha denunciado la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) ante la Direcció General de Modernització i Administració Digital del Govern.

La Ley General Audiovisual establece las tipologías de licencias administrativas para operar en el espectro radioeléctrico, propiedad del Estado, quien cede la regulación y concesión a las comunidades autónomas. La norma deja clara la imposibilidad de operar sin la obtención de licencia administrativa en un concurso público y, sin embargo, hay emisoras que operan actualmente sin autorización, generando interferencias en las emisiones de frecuencias legales, y además ejecutando una gestión comercial, lo que supone una evidente competencia desleal. Por otra parte, es necesario diferenciar entre medios profesionalizados y medios cuyas formas de trabajar pueden no responder a los principios periodísticos fundamentales desde un punto de vista informativo riguroso, contrastado y deontológico.  

En estos momentos de crisis, con una reducción considerable de ingresos publicitarios, las radios necesitan protección para mantener los puestos laborales de los compañeros periodistas, quienes están realizando un encomiable trabajo para informar a la ciudadanía.

APIB recuerda la importancia de este medio en el desarrollo del derecho a la información, derecho fundamental recogido en el artículo 20 de la Constitución Española. Por su inmediatez, accesibilidad y posibilidades de cobertura, la radio es un medio de comunicación esencial en las sociedades actuales. El 19 de octubre de 2011, la Conferencia General de la UNESCO declaró el 13 de febrero Día Mundial de la Radio, conmemorando así el día en que se creó la Radio de las Naciones Unidas, en 1946.

Más información: aperiodistasib@gmail.com

APIB lanza una campaña en el Día Mundial de la Radio

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), se suma a la celebración del Día Mundial de la Radio con la producción y difusión de un vídeo que anima al consumo de este medio tan versátil por sus posibilidades de escucha y por su programación. Con el slogan “La Radio es”, APIB quiere compartir con medios y sociedad una reflexión sobre el excelente papel de las emisoras en sus diferentes funciones de información, formación y entretenimiento. Porque la radio “es diversión, información, cultura, actualidad, compañía, humor…”. El vídeo ha sido grabado y producido por Max y Aleix Roquer, estudiantes de Comunicación Audiovisual.

APIB recuerda la importancia de este medio en el desarrollo del derecho a la información, derecho fundamental recogido en el artículo 20 de la Constitución Española. Por su inmediatez, accesibilidad y posibilidades de cobertura, la radio es un medio de comunicación esencial en las sociedades actuales. El 19 de octubre de 2011, la Conferencia General de la UNESCO declaró el 13 de febrero Día Mundial de la Radio, conmemorando así el día en que se creó la Radio de las Naciones Unidas, en 1946.

La APIB celebra que la radio goza de una excelente salud en nuestro país, con una audiencia de 22,7 millones de oyentes al día, según datos del Estudio General de Medios (EGM). En el año 2000 la radio española tenía una tasa de penetración del 52,9% y desde entonces ha registrado un crecimiento sostenido de audiencia y en 2019 se situó en el 56,9%. La APIB felicita a todos los periodistas radiofónicos por su trascendente labor y les anima a seguir trabajando por el derecho a la información y a la libertad de expresión.

Más información:

aperiodistasib@gmail.com

La APIB recuerda la importancia de la radio en el desarrollo del derecho a la información

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), se suma a la celebración del Día Mundial de la Radio recordando la importancia de este medio en el desarrollo del derecho a la información, derecho fundamental recogido en el artículo 20 de la Constitución Española. Por su inmediatez, accesibilidad y posibilidades de cobertura, la radio es un medio de comunicación esencial en las sociedades actuales.

El tema del Día Mundial de la Radio 2016 es “La radio en tiempos de desastre y emergencia”, con el que se pretende destacar el papel de este medio en la respuesta de emergencia y en la educación a la comunidad en materia de reducción del riesgo de desastres. Tal y como se especifica en la declaración de este año, “se trata de un medio económico que utiliza una tecnología relativamente sencilla y cuyo alcance le permite llegar tanto a los responsables de la formulación de políticas como a las comunidades remotas y los grupos marginados”. El 19 de octubre de 2011, la Conferencia General de la UNESCO declaró el 13 de febrero Día Mundial de la Radio, conmemorando así el día en que se creó la Radio de las Naciones Unidas, en 1946.

La APIB celebra que este medio goce de una excelente salud en nuestro país, con una audiencia de 23,8 millones de oyentes al día, según datos del Estudio General de Medios (EGM). En el año 2000 la radio española tenía una tasa de penetración del 53% y desde entonces ha registrado un crecimiento sostenido de audiencia hasta el 60% en 2015. Los datos de Baleares también son ascendentes, con más de 40.000 oyentes diarios en las principales emisoras. La APIB felicita a todos los periodistas radiofónicos por su trascendente labor y les anima a seguir trabajando por el derecho a la información y a la libertad de expresión.

aperiodistas@gmail.com