APIB defiende un Premio de Periodismo Ciutat de Palma inclusivo y en medios profesionales

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) defiende que el Premio de Periodismo Ciutat de Palma que acaba de crear el Ajuntament de Palma debería contar con todos los periodistas que trabajan en Mallorca. Al restringir el idioma a sólo uno de los dos cooficiales, deja fuera el trabajo de la gran mayoría de los periodistas de las islas. Además, la APIB cree que debería priorizarse la calidad de las piezas publicadas en medios profesionales con un mínimo de trayectoria, no en blogs o redes sociales.

El Ajuntament de Palma ha comunicado este miércoles que crea una nueva categoría en los premios literarios Ciutat de Palma dedicada al Periodismo. Llevará el nombre del ilustre Miquel dels Sants Oliver y está dotado con 3.000 euros. La finalidad es “estimular el periodismo de investigación y promover, incentivar y reconocer el trabajo de los profesionales del periodismo que trabajan para sacar a la luz informaciones de relevancia”. Se pueden presentar artículos, reportajes, también de radio o televisión “y blogs u otros canales digitales” entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. El requisito es que estén “en catalán y tengan como eje la ciudad de Palma”.

Con estas condiciones, la gran mayoría de los periodistas que trabajan, como dice la convocatoria, por “sacar a la luz informaciones de relevancia” no podrán presentarse. En APIB creemos que las instituciones deben también trabajar para prestigiar el periodismo y distinguirlo de bloggers o influencers.

APIB celebra la creación de esta nueva categoría en los prestigiosos Premis Ciutat de Palma pero pide al Ajuntament de Palma la ampliación a las dos lenguas cooficiales para presentar candidaturas.

89 escolares optan al I Premio de Redacción sobre Periodismo

Dibujo presentado por Adrián Tur, de 6º de Primaria del CEIP Pràctiques.

Un total de 89 niños y adolescentes de cursos entre 4º de Primaria y 1º de Bachillerato han presentado sus trabajos al I Concurso de Redacción Escolar de la APIB. Las redacciones proceden de 12 centros educativos, todos ellos de Mallorca. A esta convocatoria han concurrido 16 alumnos de 4º de Primaria, 2 de 5º de Primaria, 43 de 6º de Primaria, 12 de 1º de ESO, 7 de 2º de ESO, 3 de 4º de ESO y 5 de 1º de Bachillerato, más uno sin identificación.

“Estamos muy satisfechos de la respuesta de los estudiantes de Baleares, en un contexto de situación tan excepcional provocada por la pandemia de coronavirus y el cierre de los colegios e institutos para la docencia presencial, lo que, sin duda, ha dificultado la participación”, explica Ángeles Durán, presidenta de APIB.

Durante el mes de junio APIB dará a conocer los ganadores de cada curso, a partir de la decisión del jurado, integrado por cuatro miembros de la Junta Directiva: Cristina Sastre, redactora de IB3 Notícies; Alberto Lliteras, profesor de Educación Secundaria; Guillermo Esteban, redactor de Ultima Hora, y Bernat Company, redactor presentador de IB3 Notícies, quienes valorarán las obras presentadas según la calidad de la redacción: estilo, lenguaje, sintaxis…, la calidad del contenido, la originalidad y la aportación. Queda abierta la posibilidad de que directores de los medios colaboradores participen en el veredicto.

El objetivo del I Concurso de Redacción Escolar APIB es dar a conocer la importancia del periodismo en el ámbito educativo y fomentar un consumo crítico de noticias. Los medios de comunicación ejercen una notable influencia en la opinión pública, y los niños y jóvenes, que cada vez acceden más a los contenidos de Internet, pueden ser sujetos de fake news. APIB considera importante que sepan discernir entre noticias avaladas por medios de comunicación y otras que pueden proceder de fuentes no fiables. El certamen pretende reconocer la mejor redacción de alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria y de cada uno de los cursos de Secundaria y Bachillerato, que en esta convocatoria busca dar respuesta a la frase de ‘Qué es ser un buen periodista’. El tema se fijará en cada convocatoria, siempre sobre periodismo o aspectos vinculados con medios de comunicación, pudiendo adquirir formatos propios de piezas periodísticas de los géneros informativos o de opinión.

El certamen integra nueve categorías para la mejor redacción hecha por un alumno de cada uno de los cursos de Primaria señalados, de cada curso de Secundaria y de Bachillerato, además de un accésit por curso, así como premios para los docentes de todos los ganadores. Los premios se harán constar en cada convocatoria. Colaboran en este proyecto Campus Esport UIB, Consell d’Eivissa, El Corte Inglés, RCD Mallorca, Santillana, Borisgrafic, Aficines, Miquel Rayó, Ultima Hora, Diario de Mallorca, Diario de Ibiza, Periódico de Ibiza y Formentera, Menorca Es Diari, El Mundo-El Día de Baleares, Ara Balears, mallorcadiario.com, IB3 Ràdio, SER, Onda Cero, COPE, Es Radio, IB3 Televisió, RTVE, Canal 4 y Televisió d’Eivissa i Formentera.

Los ganadores recibirán un bono familiar trimestral ‘Campus Esport’ para la piscina y actividades deportivas de la UIB; bono familiar trimestral para piscina y gimnasio del Complex Esportiu Es Raspallar del Consell d’Eivissa (premio similar en Menorca); una entrada para un partido de del RCD Mallorca en Son Moix con acompañante adulto; una entrada para una película en una de las salas de cine Aficine con acompañante; un lote de libros de lectura de autores de primer nivel adaptados a la edad de los ganadores, donados por Santillana y una batería externa para móviles o tabletas, además de ser entrevistados en los medios de comunicación colaboradores.

Se establece también un reconocimiento para los docentes de los alumnos ganadores: un vale por valor de 50 euros para el profesor/a del alumno/a ganador/a para compras en El Corte Inglés; una batería externa para móviles o tabletas, y una entrada para una película en una de las salas de cine Aficine con acompañante.

En la categoría de accésit, los alumnos recibirán dos libros del genial escritor mallorquín Miquel Rayó, cedidos por el autor; un lote de libros de lectura de autores de primer nivel adaptados a la edad de los ganadores, donados por Santillana, y una batería externa para móviles o tabletas.

Más información: presidenciaaperiodistasib@gmail.com

APIB convoca el III Premio de Periodismo, dotado con 1.500 euros, a la mejor pieza informativa difundida en medios baleares en 2017

Los trabajos deben presentarse antes del 17 de junio / El certamen está patrocinado por El Corte Inglés y Endesa

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el III Premio de Periodismo APIB, cuyo objetivo es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El certamen pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación baleares. El autor o autores del trabajo seleccionado recibirán un premio único de 1.500 euros y una escultura especial realizada por la artista María Genovard. Patrocinan el certamen El Corte Inglés y Endesa. Los trabajos deben entregarse antes del domingo 17 de junio de 2018 en el correo presidenciaaperiodistasib@gmail.com.

El concurso tiene una categoría única (prensa, radio y televisión), a la que todos los medios de Baleares pueden candidatar hasta cinco piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2017. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.

El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores universitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.

Miembros del jurado:

  • Nemesio Rodríguez, presidente/a de FAPE
  • Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
  • Miguel Ángel Liso, director editorial de Zeta
  • Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
  • Javier Méndez, director de Nuevos Negocios de Mediapro/Globomedia
  • Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
  • Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga, secretario de la sección 7 de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga
  • Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
  • Antonio Sánchez Grao, vicepresidente primero de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
  • Manuel Aguilera, vicepresidente segundo de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio, que se celebrará en julio en el Hotel Valparaíso (Carrer de Francesc Vidal i Sureda, 23). La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.

Ver BASES pinchando aquí.

Más información y envío de trabajos: presidenciaaperiodistasib@gmail.com