Baleares tiene 87 periodistas en paro, un 26% menos que hace un año

Es el segundo mejor dato desde 2008

Baleares cerró 2022 con un total de 87 periodistas en paro, un 26% menos que el año anterior (había 118). Según el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el paro sigue bajando debido a la recuperación económica tras el fin de la pandemia. Baleares registra así el segundo mejor dato de los últimos años (en 2019 había 81 periodistas en paro). En el resto del país el paro también ha bajado pero en menor medida: un 11%. El dato aparece publicado el Informe de la Profesión Periodística 2022 que realiza cada año la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Desde la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) exigimos a empresas e instituciones que acaben con el intrusismo y contraten a profesionales que están en el paro. Solo un profesional puede hacer un trabajo profesional de calidad.

La APIB tiene una bolsa de trabajo para socios. Enviamos ofertas regularmente.

La pandemia duplica el número de periodistas parados en Baleares

Baleares cierra 2020 con 179 periodistas en paro, un 121% más que hace un año. Según el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), la pandemia ha duplicado el número de parados en las Islas, que se convierten en la comunidad donde más crece con diferencia. Cambia así drásticamente la tendencia de bajada del paro que venía produciéndose desde 2014. El año pasado había 81 periodistas en paro. En comparación, la media nacional registra una subida del 23%. El dato aparece publicado el Informe de la Profesión Periodística 2020 que realiza cada año la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

A este dato hay que añadir el despido de nueve periodistas en El Mundo / El Día de Baleares y el cierre de esta cabecera regional con 40 años de historia. Sólo quedan dos corresponsales en Mallorca e Ibiza, más un publicista. Otra de las periodistas ha sido reubicada en Expansión, en Madrid. Los despedidos consiguieron esta semana una leve mejora en las indemnizaciones.

El Grupo Prensa Ibérica también está realizando recortes que han afectado a las plantillas de Diario de Mallorca y Diario de Ibiza. Diario de Mallorca vive un goteo de despidos desde hace casi dos años y Diario de Ibiza ha anunciado el despido de 15 de 49 trabajadores. Por su parte, Ultima Hora mantiene a una parte de la redacción en situación de ERTE desde el pasado mes de marzo.

La presidenta de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), Ángeles Durán, afirma que “la situación es muy alarmante en el caso de Baleares. La sociedad tiene que entender que sin periodistas no hay periodismo y sin éste los ciudadanos son menos libres. Y sin condiciones dignas, el trabajo no puede ser de calidad. Es hora de reclamar ayudas públicas para el sector mediático, pero que estén directamente vinculadas al aspecto laboral: mantenimiento de puestos de trabajo, mejoras laborales, nuevas contrataciones, etc.”. “En este sentido, y después de un tiempo de transición, es necesario exigir la titulación específica en Comunicación para ejercer el periodismo y que esto se incorpore en los convenios colectivos”, añade. “Por otra parte, las ayudas indirectas, como el IVA cero, serían muy acertadas en este momento”, concluye.

Compañeros, tenéis todo el apoyo de APIB. Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia.

Baleares tiene 81 periodistas en paro, igual que hace un año

Baleares cerró 2019 con un total de 81 periodistas en paro, la misma cantidad que el año anterior. Según el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el empleo se estabiliza después de bajar durante cinco años consecutivos. Baleares registra así uno de los mejores datos a nivel nacional porque en la mayoría de comunidades ha subido el paro de periodistas. La media del país es una subida del 2,6%.

El dato aparece publicado el Informe de la Profesión Periodística 2019 que realiza cada año la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). El informe cita también a Baleares por la vulneración del secreto profesional que ordenó el juez Florit (pendiente de una posible sentencia de inhabilitación) contra periodistas de Europa Press Baleares y Diario de Mallorca y la campaña de solidaridad nacional e internacional impulsada por APIB, FAPE y otras organizaciones.

Baleares tiene 81 periodistas en paro, un 9% menos que hace un año

Baleares tiene en 2018 un total de 81 periodistas en paro, un 9% menos que el año anterior. Según el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el desempleo ha bajado por quinto año consecutivo aunque se ralentiza la mejora, ya que en 2017 bajó un 14%. A nivel nacional se sigue la misma tendencia, con una bajada este año del 4%. El dato aparece publicado el Informe de la Profesión Periodística 2018 que realiza cada año la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Baleares tiene 89 periodistas en paro, un 14% menos que hace un año

El desempleo en el sector del periodismo sigue bajando en Illes Balears pero en 2017 todavía hay 89 profesionales apuntados al paro. El Informe de la Profesión Periodística 2017 que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) revela que en las Islas hay un 14% menos que en 2016. Cada año hay unos 15 parados menos. En 2015 había 120 y en 2016 bajó a 104. Las fuentes son el SEPE y encuestas propias de la APM.

Desde la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) exigimos a empresas e instituciones que acaben con el intrusismo y contraten a profesionales que están en el paro. Sólo un profesional puede hacer un trabajo profesional de calidad.

Informe de la Profesión Periodística 2017. APM.

Baleares tiene 104 periodistas en paro

El desempleo en el sector del periodismo ha bajado en Illes Balears pero todavía hay 104 profesionales en busca de trabajo. El Informe de la Profesión Periodística 2016 que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) revela que en las Islas hay un 13% menos que en 2015. Las fuentes son el SEPE y encuestas propias de la APM.

Desde la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) exigimos a empresas e instituciones que acaben con el intrusismo y contraten a profesionales que están en el paro. Sólo un profesional puede hacer un trabajo profesional de calidad. Sin periodismo no hay democracia.

paro-periodistas-baleares