«Las instituciones deben apoyar el periodismo como servicio público esencial»

Comunicado de APIB en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) hace un llamamiento por un periodismo libre, pluralista e independiente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa y recuerda que esta profesión es esencial para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz.

APIB quiere hacer hincapié en el valioso trabajo informativo que los medios y periodistas están realizando en estos momentos de pandemia, dando ejemplo de información veraz frente a la desinformación (fake news) que distorsiona y manipula con gran rapidez a través de otros canales. En este sentido, recuerda al Gobierno que no puede imponerse la información oficial como única válida para la sociedad y que los medios deben seguir contrastando cualquier dato con independencia de la fuente de la que emane y frenando cualquier interés particular o partidista.

APIB agradece a los periodistas su labor y lamenta la difícil situación del sector, que sitúa en condiciones aún más precarias a los profesionales de la información. APIB lamenta los ERTES aplicados, así como la desaparición temporal de la edición balear de El Mundo después de casi 40 años en los quioscos. En estos momentos críticos, las instituciones deben apoyar al sector mediático -ahogado por la falta de publicidad, pese al incremento de las audiencias- para garantizar la supervivencia de los medios y, con ello, el pluralismo. APIB aplaude la reducción efectiva del IVA al tipo superreducido para prensa digital, pero sería deseable la supresión del impuesto, IVA 0, que hace años reclaman los medios impresos.  

En este día, APIB alerta asimismo de la necesidad de proteger de forma efectiva el secreto profesional de los periodistas, un derecho constitucional vulnerado recientemente en Mallorca sin consecuencias en el Caso Móviles. La confidencialidad de las fuentes resulta imprescindible para el acceso a información que puede ser relevante para la ciudadanía y es garantía frente al posible intento de control por parte de otros poderes. APIB recuerda la ola de solidaridad nacional e internacional en adhesión a su Manifiesto en defensa del derecho a la información y a la libertad de prensa que firmaron más de 1.700 periodistas.

La asociación balear se suma al comunicado de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), que insta a los gobiernos y a los partidos políticos a apoyar el periodismo como bien público esencial y recuerda la amenaza que existe con la aún vigente “ley mordaza” y reivindica un periodismo sin presiones.


El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática«. La fecha elegida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo. 

Más información: aperiodistasib@gmail.com

Más de 200 personas se concentran en Palma por el secreto profesional de los periodistas

Más de 200 personas, la mayoría periodistas, se «mojaron» este jueves 13 de diciembre acudieron a la convocatoria de la Asociación de Periodistas de Baleares (APIB) y el sindicato SPIB para defender el secreto profesional y la Libertad de Prensa en la plaza de Cort, Palma. Allí estaban los periodistas Blanca Pou (Europa Press) y Kiko Mestre (Diario de Mallorca) que han visto cómo un juez les incautaba los móviles para conocer quién es su fuente en la investigación del Caso Cursach. La presidenta de APIB, Ángeles Durán, y la secretaria general del SPIB, María Amengual, leyeron un comunicado y los presentes gritaron «el secreto no se toca«. Hoy viernes hay sendas concentraciones por el mismo motivo en Madrid (sede Tribunal Supremo) y Barcelona (sede TSJC).