Si fas 18 anys durant l’any 2023 o 2024, l’Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), a partir d’una subvenció de la Direcció General de Joventut, et dona l’oportunitat de demanar una subscripció gratuïta de tres mesos a una edició digital completa d’un diari d’àmbit illenc. Pots demanar-la ja, tant si ja has fet els 18 anys com si encara no els has complert. No has d’esperar a la data del teu aniversari.
Aquests són els diaris que pots escollir (exposats en ordre alfabètic):
ARA BALEARS
DIARIO DE IBIZA
DIARIO DE MALLORCA
EL PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA
MENORCA ES DIARI
ULTIMA HORA
¿Què has de fer?
Consultales ofertes de cada capçalera perquè cada mitjà pot afegir avantatges addicionals que poden resultar-te molt interessants. Pots fer la consulta a cada mitjà o a la plana web de l’APIB (www.periodistasbaleares.com)
Triael mitjà que vulguis i posa’t en contacte amb ell a través d’aquestes dades:
Envia al mitjà triat les dades que et demanarà (imprescindible còpia del teu DNI, certificat d’empadronament o declaració responsable del teu empadronament i autorització de cessió de dades a APIB i Conselleria d’Afers Socials).
Completa el formulari que el mitjà t’enviarà.
Llegeix i gaudeix de les notícies del teu voltant, de reportatges, d’entrevistes, d’articles d’opinió… elaborades per periodistes professionals. Informa’t amb veracitat però sempre amb esperit crític.
Comparteix aquest avantatge amb els teus amics perquè ells també puguin demanar-lo.
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hace un llamamiento un año más por un periodismo libre, pluralista e independiente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa y recuerda que esta profesión es esencial para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz.
APIB reclama a los representantes políticos respeto hacia los profesionales y dignificación de una profesión fundamental en una democracia. Por ello pide ayuda para combatir el intrusismo incorporando como requisito la exigencia de la titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual en los puestos de trabajo que impliquen la realización de tareas de producción periodística en todos los medios de comunicación y gabinetes, especialmente en los de titularidad pública.
APIB destaca la importancia de la educación mediática para la ciudadanía, con fundamental atención hacia niños y jóvenes. La asociación balear recuerda a la sociedad que los medios de comunicación son la fuente más fiable de información y los periodistas son elementos indispensables frente a noticias falsas o fake news que distorsionan y manipulan con gran rapidez a través de otros canales. Con este objetivo, APIB anuncia la puesta en marcha un proyecto de fomento de lectura de prensa entre jóvenes baleares, que presentará mañana, jueves 4 de mayo, ante los medios de comunicación.
APIB pide también la mejora de las condiciones laborales de los periodistas, cada vez más precarias, lo que debilita su función y su independencia frente al propio medio y frente a agentes externos. En este sentido, pide a la Administración mayor apoyo a los medios y a las asociaciones de periodistas, siempre con garantías objetivas y objetivables, y a empresas y sindicatos mayor apoyo a los profesionales.
Asimismo, reclama que no se cierren opciones laborales a los periodistas, como ha hecho la Conselleria de Educación al vetar a los profesionales titulados en Comunicación para trabajar como profesores en especialidades para las que están sobradamente capacitados. Por esto, APIB y el Sindicato de Periodistas de Baleares (SPIB), con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y de la Federación española de Sindicatos de Periodistas (FeSP) han instado al Govern a aprobar los mecanismos necesarios para reestablecer el acceso de estos titulados a la función de docencia en Secundaria como funcionarios interinos, plazas que han ocupado durante años periodistas en Baleares.
APIB agradece y felicita a los periodistas por su labor, recordándoles que es imprescindible el ejercicio profesional responsable, comprometido, independiente, valiente y ético. La credibilidad se gana desde la profesión.
La asociación balear se suma además al comunicado de la FAPE.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora el 3 de mayo desde 1993, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas a instancias de la Unesco, manifestó la necesidad de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La fecha elegida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.
El Govern balear ha suprimido el grado de Periodismo de la lista de titulaciones con capacidad para impartir Lengua Castellana
En otras comunidades como Catalunya, Madrid o Comunitat Valenciana sí se les admite
La Asociación de Periodistas y el Sindicato de Periodistas de las Islas Baleares (APIB y SPIB), con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), exigen a las Consellerias de Educación y Formación Profesional y de Fondos Europeos, Universidad y Cultura la reincorporación de los titulados en Periodismo en las listas para impartir lenguas, literatura y como profesores de refuerzo en el ámbito sociolingüístico en Secundaria, en centros públicos y concertados. Ambas organizaciones profesionales consideran que los periodistas licenciados o graduados tienen capacitación acreditada y así se demuestra al haber impartido docencia durante años en Baleares, hasta el presente curso, incluso como apoyo en el área de Ciencias y Tecnología. Los periodistas afectados no fueron informados por parte de Educación, sino que se les excluyó sin previo aviso de listas de interinos para el curso actual y se les niega el reconocimiento de la titulación como especialidad que da acceso a docencia en el área sociolingüística.
La Conselleria de Educación justifica el veto a los periodistas docentes a partir de un informe de la Dirección General de Política Universitaria de 2018, que decidió suprimir la titulación de Periodismo de la lista de titulaciones con capacitación para impartir Lengua Castellana en los centros públicos de enseñanza no universitaria (anexo 4). El citado informe respondía a una consulta concreta, pero justificaba la exclusión de todos los titulados analizando un plan de estudios del que no especificaba la Universidad de procedencia. APIB y SPIB, como organizaciones profesionales, consideran que los titulados en Periodismo tienen la formación necesaria vinculada a la especialidad requerida, tal y como se ha remitido por escrito en varias ocasiones a la Conselleria de Educación. De hecho, APIB ha mantenido diversas reuniones con el conseller Martí March y la directora general de Personal Docente, desde febrero de 2022, pero se han ignorado todas las peticiones por parte de Educación, que ahora responsabiliza del tema a Universidades. Las consellerias implicadas no se ponen de acuerdo en quién debe resolver y se pasan el asunto de una a otra.
En otras comunidades autónomas sí se permite a los graduados en Periodismo impartir materias del ámbito lingüístico o de ciencias sociales en Secundaria. Es el caso de Cataluña, donde todos los titulados en Periodismo pueden impartir Lengua y Literatura Castellana (si se tiene el Máster de Formación del Profesorado en Lengua Castellana) y Llengua i Literatura Catalana (si se tiene el Máster de Profesorado en Llengua Catalana), que a su vez dan acceso a impartir Suport del Área Lingüística. Además, en Cataluña, Madrid y Comunitat Valenciana los periodistas pueden impartir Procesos y productos en Artes Gráficas y Producción de Artes Gráficas, asignaturas que dan acceso a impartir Suport a l’Àrea de Ciències i Tecnologia. Queremos asimismo denunciar que se haya permitido a los titulados en Periodismo cursar durante años en la UIB el Máster en Formación del Profesorado -con especialidad en lengua española o catalana, literatura, filosofía o historia-, incluso haciendo prácticas en centros educativos, para después no poder impartir clase en ninguna de estas materias, incluso en niveles de exigencia académica menor, lo que sí se permite a otros titulados.
Las asociaciones de periodistas y colegios profesionales de periodistas que suscriben el presente documento
M A N I F I E S T A N
Defender los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual, impartidos por las facultades y universidades españolas, como la única titulación necesaria y adecuada para el ejercicio profesional, con independencia de que legalmente no sea obligatoria para ejercer.
Los másteres y postgrados no pueden considerarse un título equiparable al grado o licenciatura de Periodismo y Comunicación Audiovisual, pero sí un importante complemento formativo. Rechazamos que los poseedores de otros grados o licenciaturas universitarias ajenos a la profesión sean considerados periodistas por haber realizado un máster o postgrado relacionado con el mundo de la comunicación.
Instamos a las facultades o universidades que imparten Periodismo y Comunicación Audiovisual a que revisen frecuentemente sus planes de estudio, con el fin de actualizarlos en aras de una formación adecuada de su alumnado.
Invitamos a todos los periodistas del país a integrarse en aquellas asociaciones y colegios profesionales que realmente defiendan la titulación académica, para aunar esfuerzos en la lucha contra el intrusismo y la dignificación de nuestra profesión.
Asociación de Periodistas de Alicante
Asociación de la Prensa de Almería
Asociación de la Prensa de Badajoz
Asociación de Periodistas de las Islas Baleares
Asociación de Periodistas de Burgos
Asociación de Periodistas de Cáceres
Asociación de la Prensa de Cádiz
Asociación de la Prensa de Córdoba
Asociación de la Prensa de Cuenca
Asociación de Periodistas de Granada
Asociación de la Prensa de Huelva
Asociación de la Prensa de Jaén
Asociación de la Prensa de Jerez
Asociación de la Prensa de La Rioja
Asociación de Periodistas de León
Asociación de la Prensa de Lugo
Asociación de la Prensa de Málaga
Asociación de la Prensa de Mérida
Asociación de Periodistas de Navarra
Asociación de la Prensa de Oviedo
Asociación de la Prensa de Palencia
Asociación Salmantina de Periodistas
Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina
Asociación Profesional de Periodistas Valencianos
Asociación de la Prensa de Valladolid
Asociación Vasca de Periodistas
Asociación de la Prensa de Vigo
Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía
Colegio Profesional de Periodistas de Asturias
Colegio de Periodistas de Cantabria
Colegio de Periodistas de Castilla y León
Colegio de Periodistas de La Rioja
Colegio de Periodistas de la Región de Murcia
Colegio Navarro de Periodistas/Nafarroako Kazetarien Elkargoa Colegio Vasco de Periodistas/Kazetarien Euskal Elkargoa
Baleares cerró 2022 con un total de 87 periodistas en paro, un 26% menos que el año anterior (había 118). Según el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el paro sigue bajando debido a la recuperación económica tras el fin de la pandemia. Baleares registra así el segundo mejor dato de los últimos años (en 2019 había 81 periodistas en paro). En el resto del país el paro también ha bajado pero en menor medida: un 11%. El dato aparece publicado el Informe de la Profesión Periodística 2022 que realiza cada año la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
Desde la Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) exigimos a empresas e instituciones que acaben con el intrusismo y contraten a profesionales que están en el paro. Solo un profesional puede hacer un trabajo profesional de calidad.
La APIB tiene una bolsa de trabajo para socios. Enviamos ofertas regularmente.
Hay 5.000 euros para los mejores trabajos publicados en 2022
La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el VIII Premio de Periodismo APIB, con una dotación global de más de 5.000 euros. Los galardones se reparten en un primer premio (categoría absoluta), dotado con 1.700 euros, además de una escultura inédita de la artista Maria Genovard; un segundo premio (también categoría absoluta), de 1.000 euros; tres accésit de 500 euros para prensa, radio y televisión, y una categoría especial para trabajos periodísticos de socios de APIB, también de 500 euros. Se incluye también el coste de asociación a APIB de los ganadores que lo deseen y bonos trimestrales para las instalaciones de CampusEsport para los finalistas.
El objetivo de este certamen, que celebra su octava edición, es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales. El concurso pretende reconocer la información elaborada por periodistas profesionales, difundida en medios de comunicación baleares o sobre Baleares. Patrocinan el certamen Coca-Cola, CaixaBank y El Corte Inglés.
Al concurso pueden candidatarse piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2022. Los periodistas pueden presentar trabajos sin límite numérico hasta el 31 de mayo de 2023, enviando las piezas a aperiodistasib@gmail.com. Las temáticas son libres, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación. Consulta aquí las bases del premio.
El jurado, integrado por periodistas de reconocido prestigio a nivel nacional y profesores univesitarios, valorará las obras presentadas según los criterios de interés informativo, calidad, estilo y lenguaje, diversidad y contraste de fuentes, originalidad y repercusión pública o social.
Miembros del jurado:
· Dr. Álex Grijelmo, periodista de El País y autor del manual El estilo del periodista
· Miguel Ángel Liso, director de Medios del Grupo Henneo
· Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
· Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad
· Dr. Francisco Fernández Beltrán, profesor de la Universitat Jaume I
· Dr. Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
· Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
· Dr. Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
· Dra. Ángeles Durán, presidenta de APIB y profesora en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), sin voto
APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio, que se celebrará en septiembre u octubre en el Hotel Valparaíso. La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.
Más información y envío de trabajos: aperiodistasib@gmail.com.
El certamen, dirigido a alumnos de últimos cursos de Primaria y toda Secundaria y Bachillerato, refuerza la visibilidad del periodismo entre niños y adolescentes
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el IV Concurso de Redacción Escolar sobre periodismo APIB, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia del periodismo en el ámbito educativo, trasladar la importancia de un periodismo riguroso y fomentar un consumo crítico de noticias. El reto de esta edición es convertir a los alumnos en reporteros de sus centros educativos y que redacten una noticia sobre algo trascendente que ocurra en su colegio o instituto.
Los medios de comunicación ofrecen información relevante a la ciudadanía, además de noticias sobre acontecimientos de su entorno. La trascendencia social, la proximidad, la notoriedad de los protagonistas, el número de implicados, etc. son valores-noticia que tienen en cuenta los medios para difundir hechos. En esta edición, APIB no pide reflexión directa sobre un tema vinculado con el periodismo, sino que propone a los alumnos que se conviertan en periodistas y elaboren una noticia sobre un acontecimiento relevante de su colegio, teniendo en cuenta la selección del tema, el estilo periodístico y la estructura, dando respuesta a las 5 w’s.
Los niños y jóvenes, que cada vez acceden más a los contenidos de Internet, deben discernir entre noticias avaladas por medios de comunicación y otras que pueden proceder de fuentes no fiables. El consumo crítico es fundamental, por lo que APIB pretende promover la educación mediática. El certamen pretende reconocer la mejor redacción de alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria y de cada uno de los cursos de Secundaria y de Bachillerato.
El certamen integra nueve categorías para la mejor redacción hecha por un alumno de cada uno de los cursos de Primaria señalados, otra para la mejor elaborada por un alumno de cada curso de Secundaria y otra para los de Bachillerato, además de un accésit por curso, así como premios para los docentes de todos los ganadores. Los medios deben ejercer un periodismo responsable en relación a otros temas sociales que son importantes en la educación de niños y jóvenes, promoviendo la lectura y el consumo crítico de información, la cultura y la práctica de deporte. Por este motivo, APIB ha buscado desarrollar este proyecto con colaboradores que representan al ámbito cultural y deportivo. Colaboran en este proyecto Campus Esport UIB, Consell d’Eivissa, El Corte Inglés, RCD Mallorca, Santillana, Borisgrafic, Aficines, Fundació Sa Nostra, Ultima Hora, Diario de Mallorca, Diario de Ibiza, Periódico de Ibiza y Formentera, Menorca Es Diari, El Mundo-El Día de Baleares, Ara Balears, mallorcadiario.com, IB3 Ràdio, SER, Onda Cero, COPE, Es Radio, IB3 Televisió, RTVE, Fibwi4, Televisió d’Eivissa i Formentera y NouDiari.
Los ganadores recibirán un bono familiar trimestral ‘Campus Esport’ para la piscina y actividades deportivas de la UIB; bono familiar trimestral para piscina y gimnasio del Complex Esportiu Es Raspallar del Consell d’Eivissa (premio similar en Menorca); una entrada para un partido de del RCD Mallorca en Son Moix con acompañante adulto; una entrada para una película en una de las salas de cine Aficine con acompañante; un lote de libros de lectura de autores de primer nivel adaptados a la edad de los ganadores, donados por Santillana y una batería externa para móviles o tabletas, además de ser entrevistados en los medios de comunicación colaboradores.
Se establece también un reconocimiento para los docentes de los alumnos ganadores: un vale por valor de 60 euros para el profesor/a del alumno/a ganador/a para compras en El Corte Inglés; una entrada para una película en una de las salas de cine Aficine con acompañante, y una batería externa para móviles o tabletas y un lote de libros donados por Santillana.
En la categoría de accésit, los alumnos recibirán un bono familiar mensual ‘Campus Esport’ para la piscina y actividades deportivas de la UIB; bono familiar mensual para piscina y gimnasio del Complex Esportiu Es Raspallar del Consell d’Eivissa (premio similar en Menorca); un lote de libros de lectura de autores de primer nivel adaptados a la edad de los ganadores, donados por Santillana, y una batería externa para móviles o tabletas.
Hay también un reconocimiento para los docentes de los alumnos ganadores del accésit: un vale por valor de 25 euros para el profesor/a del alumno/a ganador/a para compras en El Corte Inglés; una batería externa para móviles o tabletas y un lote de libros donados por Santillana.
El jurado, integrado por miembros de la Junta Directiva de APIB, valorará las obras presentadas según la calidad de la redacción: estilo, lenguaje, sintaxis…, la calidad del contenido, la originalidad y la aportación. El plazo de recepción de trabajos, que deben enviarse a través de este formulario concluye el 19 de mayo de 2023 y APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en el mes de mayo o junio.
El equipo de la Asociación de Periodistas en el torneo del pasado 11 de octubre.
Cambio de ciclo. Los periodistas hemos quedado segundos en el torneo de fútbol organizado por al Guardia Civil el pasado 11 de octubre con motivo de la festividad de la Virgen del Pilar. Los partidos se jugaron en el campo del colegio Llaüt del Parc Bit, en Palma.
El partido se celebrará este martes 11 de octubre a las 20.30 en el campo del colegio Llaut del Parc Bit
La Associació de Periodistes de les Illes Balears (APIB) ha organizado un partido de fútbol triangular entre periodistas, guardias civiles y veteranos del RCD Mallorca, respondiendo a la petición de la Benemérita para celebrar el día de su patrona, el Pilar. El partido se jugará este martes, 11 de octubre, a las 20.30 horas, en el campo cedido por el colegio Llaüt, ubicado en el Parc Bit.
En esta actividad colabora la Guardia Civil, la Asociación de Exjugadores del RCD Mallorca, el centro educativo Institució Mallorca, Coca-Cola y El Corte Inglés.
En el equipo de periodistas jugarán socios de APIB y compañeros de medios.
El partido es abierto al público y la entrada es libre y gratuita.
El segundo puesto es para el equipo dirigido por Jaume Perelló y Emma Socías, de Dalton Audiovisual para IB3
Los accésit son para José Miguel López Romero, de Diario de Ibiza; María Ferrer y Luis Ortas, de Cinètica Produccions para IB3TV; Mamen Municio, de laSER, y Angie Ramón, de Ultima Hora
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) hizo entrega el martes 4 de octubre de 2022, en el Hotel Valparaíso y arropada por un centenar de asistentes, de sus VII Premios de Periodismo, la edición más concurrida hasta la fecha, con 79 piezas periodísticas, y que cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, CaixaBank y El Corte Inglés. El Primer Premio de la Categoría Absoluta, dotado con 1.700 euros y una escultura inédita de la artista Maria Genovard, ha sido para Laura Ferrer, del diario digital ibicenco Noudiari, por una serie de piezas sobre denuncias de pederastia en la Iglesia de Ibiza. El jurado ha valorado la trascendencia de esta exclusiva de periodismo de investigación. La consellera d’Hisenda i Relacions Exteriors, Rosario Sánchez, ha entregado el galardón.
El Segundo Premio de la Categoría Absoluta, creado en esta edición y dotado con 1.000 euros, ha sido para el equipo autor de ‘Mules, el darrer viatge’, del programa Zoom de Dalton Audiovisual para IB3TV, dirigido por Jaume Perelló y coordinado por Emma Socías, con la realización y montaje de Pau Amengual, guion de Víctor Vivó e Imagen de José Gómez.
El premio cuenta con tres accésit para prensa escrita y digital, radio y TV, y un cuarto accésit para periodistas socios de APIB, dotados con 500 euros cada uno. El Accésit de Prensa, el más competitivo en número, ha sido para el periodista José Miguel López Romero, por una serie de cinco reportajes sobre la eutanasia de Doerte Lebender de Diario de Ibiza, compañero que ya ganó el primer premio de la primera edición del certamen, en 2016.
El Accésit de Televisión ha sido para el equipo autor del reportaje ‘Francisco Lavao: vida i mort del fundador del SYP’ de la serie Història B, de Cinètica Produccions para IB3TV, dirigido por María Ferrer y Luis Ortas.
El Accésit de Radio ha sido para Mamen Municio, de la SER, por un programa sobre salud mental a raíz de la pandemia.
El accésit destinado a trabajos periodísticos de socios de APIB, que también estaba entre los finalistas por su originalidad, ha sido para Angie Ramón por el reportaje de Ultima Hora ‘Los oficios de la muerte’.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha señalado la alta calidad de los trabajos presentados en la edición más competitiva. En el acto Durán ha anunciado una Mención Especial para otros tres trabajos finalistas, a los que se ha entregado un diploma y un regalo consistente en un bono de tres meses para la piscina, gimnasio y clases en Campus Esport de la UIB: Marta Hierro y Nuria Abad por su reportaje ‘El rei Joan Carles I, mitja vida a Marivent’ de MOM Works para IB3TV; equipo dirigido y coordinado por Jaume Perelló y Emma Socías, realizado por Xesc Llinàs y guionizado por Leire Giral, por su reportaje ‘Fills de la violència’, del programa Zoom de Dalton Audiovisual para IB3 TV; Juan Sitges, por un reportaje sobre campos de concentración de la Guerra Civil y el franquismo del programa Al Dia de IB3 Ràdio.
En el acto, APIB también ha realizado un homenaje al periodista Miquel Serra, director-editor de Ultima Hora, apartado temporalmente de sus funciones por un problema de salud y cuya recuperación han querido celebrar. La presidenta le ha hecho entrega de una escultura inédita cedida por la artista Maria Genovard en nombre de la Junta Directiva y ha destacado “su trayectoria profesional y su talla como persona”.
La presidenta de APIB, Ángeles Durán, ha expresado el total apoyo de la asociación a los compañeros periodistas, de los que ha destacado “su responsabilidad y compromiso con los ciudadanos” y “su gran aportación a la sociedad”. “2021 ha sido el año de la recuperación de la normalidad, pero arrastrando las consecuencias de la pandemia que evidenció que el periodismo es esencial, pero que supuso una estocada importante, con ERTES y ERES que han agravado las condiciones laborales en nuestro sector”, ha señalado.
Durán ha agradecido el apoyo de los patrocinadores y colaboradores, cuya aportación ha permitido dotar aún mejor los premios y dar más visibilidad al buen periodismo de Baleares, y a los miembros del jurado, integrado por reconocidos periodistas de fuera de Baleares para dar mayor independencia e imparcialidad al premio, por su compromiso y dedicación:
Nemesio Rodríguez, ex presidente de FAPE
Álex Grijelmo, ex subdirector de El País y autor del manual El estilo del periodista
Miguel Ángel Liso, director de Medios del grupo Henneo
Nacho Carretero, periodista de El País y autor del libro Fariña
Antonio Pampliega, periodista y autor del libro En la oscuridad y Flores para Ariana
Alejandra Andrade, periodista, reportera de “Encarcelados” (Cuatro), “En tierra hostil” (Antena 3) y “Callejeros” (La Sexta), que este año se ha abstenido
Francisco Fernández Beltrán, director de Comunicación y profesor de la Universitat Jaume I y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (AdComunica)
Francisco Javier Paniagua Rojano, profesor en la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Málaga
Antonio Sánchez Grao, vicepresidente de APIB y director de Comunicación de El Corte Inglés Baleares
Manuel Aguilera, vicepresidente de APIB y profesor en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)
El concurso reconoce las mejores piezas del género informativo (noticias, reportajes, documentales o entrevistas) publicadas o difundidas en 2021. Las temáticas son libres, si bien se priman aspectos de alta repercusión pública y social, y que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales. Se valora de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.
La imagen gráfica del premio ha sido creada por la agencia mallorquina Borisgrafic.